Divorcio de mutuo acuerdo: Requisitos, procedimiento y ventajas
El divorcio de mutuo acuerdo es una opción rápida y menos conflictiva para poner fin a un matrimonio. En este artículo te explicamos en qué consiste, sus requisitos, el procedimiento judicial y notarial, así como el papel clave del convenio regulador.
Si estás pensando en divorciarte de manera consensuada, aquí encontrarás toda la información actualizada para facilitar el proceso.
¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo, también llamado consensual, es una vía legal que permite disolver un matrimonio de manera amistosa. Se caracteriza por la ausencia de conflictos y el consenso entre los cónyuges respecto a los términos del divorcio.
Este tipo de divorcio puede tramitarse por vía judicial o ante notario, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Principales características del divorcio de mutuo acuerdo
- Permite a los cónyuges decidir juntos los términos de la separación.
- Requiere la elaboración y firma de un convenio regulador.
- Puede realizarse ante un juez o notario, según la situación familiar.
- Es un procedimiento rápido, económico y menos desgastante emocionalmente.
Requisitos para el divorcio de mutuo acuerdo
Antes de iniciar el proceso, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:
- Matrimonio legalmente reconocido.
- Tres meses de casados, como mínimo.
- Propuesta de convenio regulador firmada por ambos cónyuges.
¿Cuándo se puede acudir al notario?
El divorcio ante notario es posible cuando:
- No existen hijos menores ni mayores dependientes de los padres.
- Ninguno de los cónyuges está embarazado en el momento de solicitarlo.
Procedimiento judicial del divorcio de mutuo acuerdo
Si existen hijos menores o dependientes, el divorcio debe tramitarse ante el juzgado, siguiendo el artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
1. Presentación de la demanda
- La demanda debe estar firmada por abogado y procurador.
- Se acompaña de documentación como el certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos, y el convenio regulador.
2. Ratificación de la petición
- Ambos cónyuges deben ratificar de forma presencial su voluntad de divorciarse.
- Si alguna de las partes no ratifica, el procedimiento se archiva.
3. Revisión del convenio y la documentación
- El juzgado analiza el contenido del convenio regulador.
- Si hay hijos menores, el Ministerio Fiscal interviene para garantizar sus derechos.
4. Sentencia de divorcio
- Una vez ratificado y revisado el convenio, el juez dicta sentencia firme.
- La sentencia tiene efecto desde el momento en que se dicta.
Procedimiento del divorcio de mutuo acuerdo ante notario
El divorcio notarial, regulado por la Ley 15/2005, es más sencillo y rápido:
Requisitos específicos
- No debe haber hijos menores o mayores dependientes.
- Es obligatorio contar con abogado, pero no con procurador.
Pasos a seguir
- Presentar la escritura de divorcio con el convenio regulador en la notaría.
- Ratificar en el mismo acto la voluntad de divorcio.
- Si existen hijos mayores sin ingresos propios que vivan en el domicilio familiar, deben prestar su consentimiento.
Ventajas del divorcio ante notario
- Rapidez: los cónyuges controlan los tiempos.
- Comodidad: ideal para residentes en el extranjero.
- Sin necesidad de pasar por el juzgado.
¿Qué es el convenio regulador en el divorcio de mutuo acuerdo?
El convenio regulador es el documento donde se plasman los acuerdos sobre los efectos del divorcio. Está regulado en el artículo 90 del Código Civil.
Contenido obligatorio
- Custodia y régimen de visitas de los hijos.
- Atribución del uso de la vivienda familiar.
- Pensión de alimentos y contribución a los gastos del matrimonio.
- Liquidación del régimen económico matrimonial.
- Pensión compensatoria, si procede.
- Destino de los animales de compañía, si los hay.
Modificación del convenio
Puede modificarse posteriormente si ambos cónyuges lo acuerdan. Si no hay acuerdo, puede solicitarse una modificación contenciosa ante el juzgado.
Conversión de un divorcio contencioso en mutuo acuerdo
En cualquier momento del procedimiento contencioso, si los cónyuges alcanzan un acuerdo, pueden solicitar que el proceso continúe como divorcio de mutuo acuerdo, según el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
¿Qué se necesita?
- Propuesta de convenio regulador.
- Ratificación de la solicitud de divorcio por ambos cónyuges.
Preguntas frecuentes sobre el divorcio de mutuo acuerdo
¿Cuánto tarda el divorcio de mutuo acuerdo?
- Judicial: entre 1 y 3 meses, dependiendo del juzgado.
- Notarial: puede resolverse en días, una vez se presenta la documentación.
¿Cuánto cuesta?
- Los honorarios dependen del abogado, pero es más económico que un divorcio contencioso.
¿Necesitas un abogado especializado en divorcios?
Si buscas asesoramiento profesional para tu divorcio de mutuo acuerdo, te ayudamos a encontrar un abogado de familia de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de abogados especializados en toda España.