LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
¿Qué es el desistimiento de contrato y cuándo se puede ejercer?
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es el desistimiento de contrato y cuándo se puede ejercer?

El derecho de desistimiento de contrato permite a consumidores y usuarios dejar sin efecto un contrato, sin necesidad de justificar la decisión ni sufrir penalizaciones. Este derecho está regulado principalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2007.

¿En qué consiste el desistimiento de contrato?

El desistimiento es la facultad legal del consumidor para cancelar un contrato dentro de los plazos establecidos, siempre que se notifique a la otra parte. Este derecho aplica en distintos tipos de contratos, y su ejercicio está exento de penalizaciones o necesidad de justificación.

Casos frecuentes de desistimiento de contrato

Desistimiento en contratos de arrendamiento

Regulado por el artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino puede desistir del contrato tras seis meses desde su firma, notificándolo con al menos 30 días de antelación. Es posible que se pacte una indemnización proporcional al tiempo restante del contrato.

Importante: Si el contrato no contempla indemnización, el arrendador no puede exigirla.

Desistimiento en contratos de crédito al consumo

Según la Ley 16/2011, el consumidor tiene derecho a desistir notificando a la entidad antes del plazo legal. Debe devolver el capital y los intereses generados hasta ese momento. Este derecho también afecta a servicios vinculados como seguros o productos financieros adicionales.

Desistimiento en contratos de empleados del hogar

Regulado por el Real Decreto 1620/2011, el empleador puede desistir del contrato con preaviso (20 días si el empleado lleva más de un año, 7 días en otros casos) y con una indemnización de hasta 12 días por año trabajado (para contratos posteriores al 1 de enero de 2012).

Desistimiento en ventas a distancia

En las compras online o telefónicas, el consumidor tiene 14 días naturales para desistir sin necesidad de justificación. Existen excepciones recogidas en el artículo 103 del RDL 1/2007, como productos personalizados, bienes perecederos o software desprecintado.

Desistimiento en contratos de aprovechamiento por turno

La Ley 4/2012 permite desistir de estos contratos sin penalización ni necesidad de justificar el motivo. Además, no impide emprender otras acciones legales.

¿Cuándo no aplica el derecho de desistimiento?

Existen contratos excluidos de este derecho, como:

  • Servicios ejecutados completamente con consentimiento del consumidor.
  • Bienes personalizados o que se deterioran rápidamente.
  • Grabaciones o software desprecintados.
  • Contenido digital no tangible una vez iniciado su uso.

¿Necesitas ayuda legal para desistir de un contrato?

Si te enfrentas a un caso de desistimiento y no sabes cómo proceder, es recomendable contar con un abogado especializado en derecho civil. Contamos con una red de profesionales en toda España listos para ayudarte.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.