Declaración especial de valor de equipaje: guía completa para viajeros
La declaración especial de valor de equipaje es un trámite que permite al pasajero proteger económicamente sus pertenencias en caso de pérdida, robo o daño durante un vuelo. A través de este procedimiento, la aerolínea asume una mayor responsabilidad sobre el equipaje, garantizando una indemnización acorde al valor declarado.
A continuación, te explicamos qué es, cómo hacerla, cuánto cuesta y qué indemnización puedes reclamar.
¿Qué es la declaración especial de valor de equipaje?
Es un trámite que se realiza directamente con la aerolínea antes de volar. El pasajero declara el valor de los objetos que transporta en su maleta, y la compañía aérea se hace responsable de ese monto en caso de siniestro.
Normalmente se gestiona en el mostrador de facturación, aunque muchas aerolíneas permiten descargar el formulario desde su página web para ahorrar tiempo.
¿Cuándo conviene hacer la declaración de valor?
La declaración especial es recomendable cuando el equipaje supera los 1.000 DEG (Derechos Especiales de Giro).
El DEG es una unidad de cuenta creada por el FMI y respaldada por cinco divisas: dólar estadounidense, euro, renminbi chino, yen japonés y libra esterlina.
En enero de 2025, 1 DEG equivale a unos 0,00057 euros, por lo que se trata de una medida estandarizada utilizada en el transporte aéreo internacional.
¿Cómo hacer la declaración especial de valor de equipaje?
Para tramitarla, el viajero debe presentar:
- Documento de identidad
- Billete del viaje
- Formulario de declaración de valor
Un empleado de la aerolínea verificará el estado de los artículos y su valor declarado. Posteriormente, el equipaje se sella con candado o combinación antes de ser entregado a la compañía.
👉 Importante: cada aerolínea establece un límite máximo asegurado, que suele rondar entre 4.000 y 5.000 euros.
¿Cuánto cuesta declarar el valor del equipaje?
El precio varía según la aerolínea:
- Iberia: cobra un 0,05 % del valor declarado, con un máximo de 5.000 €.
- Air Europa: aplica un 15 % del valor declarado, con un tope de 4.000 €.
Cada compañía fija sus propias condiciones, por lo que siempre conviene informarse antes de viajar.
¿Qué objetos se pueden incluir en la declaración?
El viajero puede decidir qué declarar, aunque las aerolíneas limitan su responsabilidad.
Generalmente no aceptan:
- Joyas y metales preciosos
- Obras de arte y artesanías frágiles
- Documentos importantes como pasaportes, acciones o títulos
- Objetos de cristal
En caso de pérdida o daño, la compañía solo indemnizará por los valores aceptados dentro del trámite.
¿Dónde aplica la declaración especial de valor?
La cobertura se basa en el Convenio de Montreal, firmado por más de 80 países.
Por lo tanto, esta declaración solo es válida en vuelos internacionales entre Estados miembros del convenio. Si el viaje incluye aerolíneas diferentes, todas deben aceptar el mismo valor de equipaje, y el pasajero deberá pagar en cada tramo según la compañía operadora.
Indemnización por pérdida o daño del equipaje
Existen dos escenarios:
- Con declaración de valor: el pasajero puede reclamar hasta el importe declarado, respetando el límite máximo fijado por la aerolínea.
- Sin declaración de valor: el Convenio de Montreal otorga un límite de 1.414 € más los gastos ocasionados por la pérdida.
En ambos casos, es fundamental solicitar el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) en el mostrador de la aerolínea para iniciar la reclamación.
¿Qué hacer si la aerolínea no paga la indemnización?
Si la compañía rechaza o retrasa la compensación, lo recomendable es acudir a un abogado experto en reclamaciones a aerolíneas. Estos profesionales pueden negociar directamente con la compañía o incluso iniciar un proceso judicial para garantizar la indemnización correspondiente.
✅ Conclusión:
La declaración especial de valor de equipaje es una medida preventiva útil para proteger pertenencias de gran valor durante un vuelo internacional. Aunque implica un costo adicional, puede marcar la diferencia en caso de pérdida o daño, evitando que el viajero asuma gastos elevados.