LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR): qué es y cómo reclamar
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR): qué es y cómo reclamar

Viajar en avión debería ser una experiencia cómoda, pero en ocasiones surgen imprevistos como la pérdida, el extravío o el daño del equipaje facturado. En estos casos, el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) es un documento esencial para iniciar cualquier reclamación frente a la aerolínea.

En este artículo te explicamos qué es el PIR, para qué sirve, cómo rellenarlo y por qué es clave si deseas recibir una indemnización.

¿Qué es el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR)?

El Parte de Irregularidad de Equipaje es un documento oficial que entregan las aerolíneas cuando un pasajero detecta que su maleta o pertenencias facturadas han sido perdidas, extraviadas o dañadas.

Su principal función es dejar constancia formal de la incidencia y generar un código de seguimiento, que permitirá al pasajero y a la compañía dar continuidad al proceso de localización o compensación.

⚠️ Importante: Sin un PIR, las posibilidades de reclamar con éxito una indemnización son prácticamente nulas.

¿Para qué sirve el PIR?

El PIR cumple varias funciones clave:

  • Notificar de manera oficial la pérdida o daño del equipaje.
  • Facilitar la búsqueda del equipaje a nivel nacional e internacional.
  • Proporcionar un número de referencia para el seguimiento.
  • Servir como documento base para una reclamación o indemnización.

Incluso si el equipaje aparece más tarde, contar con un PIR puede ayudarte a reclamar gastos ocasionados por la falta de tus pertenencias durante el viaje.

¿Qué datos incluye el PIR?

Aunque el formato puede variar según la aerolínea, el PIR siempre contiene información esencial como:

  • Nombre y apellidos del pasajero.
  • Número y fecha del vuelo.
  • Número de bultos facturados.
  • Talón del equipaje perdido o dañado.
  • Tipo de incidencia (pérdida, retraso o daño).
  • Descripción del equipaje (color, tipo, contenido general).
  • Número de referencia de la reclamación.
  • Fecha de emisión del PIR.

Algunas aerolíneas añaden campos extra, pero estos son los básicos que permiten identificar el problema y dar seguimiento al caso.

¿Dónde y cuándo se debe solicitar el PIR?

El PIR debe solicitarse inmediatamente después de detectar el problema, y siempre antes de salir del área de recogida de equipaje.

El procedimiento es sencillo:

  1. Dirígete al mostrador de la aerolínea.
  2. Informa de la incidencia y solicita el PIR.
  3. Rellena el formulario con todos los datos.
  4. Conserva una copia del documento.

👉 Si sales de la zona de equipajes sin rellenar el PIR, se presume que el equipaje fue entregado en buen estado.

¿Qué hacer después de rellenar el PIR?

Además del formulario, es recomendable guardar toda la documentación relacionada con el viaje:

  • Billete de avión.
  • Tarjeta de embarque.
  • Etiquetas de facturación.
  • Facturas de productos o servicios adquiridos debido a la pérdida.

Estos documentos son pruebas adicionales que refuerzan tu reclamación.

En caso de pérdida, la aerolínea tiene la obligación de iniciar una búsqueda. Si no localizan tu maleta o si el daño no es reparado, podrás reclamar una indemnización de hasta 1.400 €, dependiendo del caso y de los gastos ocasionados.

¿Qué pasa si la aerolínea no responde?

Si la compañía aérea rechaza la compensación o la indemnización no es suficiente, el pasajero puede:

  • Presentar una reclamación formal ante la aerolínea.
  • Acudir a organismos de consumo o mediación.
  • Interponer una demanda judicial en un plazo de hasta 2 años.

En estos casos, contar con el PIR es fundamental para que tu reclamación tenga validez legal.

Conclusión

El Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) es un documento indispensable para proteger tus derechos como pasajero. No olvides:

  • Solicítalo siempre de inmediato.
  • Guárdalo junto con toda la documentación de tu vuelo.
  • Utilízalo como base para reclamar una indemnización si corresponde.

Si has sufrido una incidencia con tu equipaje, no te vayas del aeropuerto sin el PIR. Es la mejor herramienta para recuperar tu maleta o conseguir una compensación justa.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especializado cerca de ti.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.