Pregunta de Irene sobre Familia en Toledo
Necesito ayuda , ya que para la compra de un terreno, antes de casarnos, mis padres nos hicieron un préstamo sin intereses, a mi pareja y a mi, tenemos un documento firmado por los 4,(padres y pareja) en el que figura al detalle las cantidades y fechas de pago, anualmente hemos abonado lo pactado pero al final nos condonaron el 40% (Aquí ya teníamos bienes gananciales) y en el documento aparecen las 4 firmas. En la escritura, aparece que yo soy propietario del 80% y mi pareja del resto, por las cantidades aportadas. El problema surge ahora en el divorcio, ya que al estar adquirido antes de la boda, este bien no entra en convenio de gananciales, aunque el pago de esa deuda se haya abonado con dinero común y además, surge la duda de si la condonación de la deuda, se considera una donación personal, ya que para igualar condiciones, mis padres donaron esa misma cantidad a mi hermana.Saludos y gracias
Respuestas de abogados especializados
Estimado/a,
En su caso, aunque el inmueble fue adquirido antes del matrimonio y por tanto es privativo, existe un matiz importante: el pago de la deuda con dinero ganancial puede generar un derecho de reembolso a favor de la sociedad de gananciales (art. 1358 del Código Civil).
Respecto a la condonación del 40 % de la deuda, jurídicamente podría calificarse como una donación. La cuestión clave es determinar si se trata de una donación conjunta a ambos o individual a usted. El hecho de que el documento esté firmado por las cuatro partes y que sus padres donaran una cantidad equivalente a su hermana podría reforzar la tesis de que fue una liberalidad conjunta.
En un proceso de divorcio, podría defenderse que:
La sociedad de gananciales tiene derecho a reclamar el importe abonado con fondos comunes para saldar una deuda privativa.
La condonación no modifica la proporción de propiedad si fue hacia ambos y no exclusivamente hacia usted.
Para un análisis preciso sería necesario revisar el préstamo, la condonación, la escritura y los justificantes de pago.
Si desea ampliar la consulta, puede localizar nuestro despacho Isidro Rodríguez Abogados y contactarnos a través de nuestros canales profesionales para concertar una cita. Escríbeme por WhatsApp al 625 299 561 y lo vemos.
Preguntas relacionadas
- Buenos días. Mi situación económica ha cambiado en los dos últimos meses, y me gustaría saber si es posible cambiar y reducir la pensión de alimentos que pago a mis dos hijos. Gracias.
- Hola, quiero divorciarme pero tengo pánico a no conseguir la custodia compartida de mi hijo. Cuándo se consigue la custodia compartida? Es complicado? Gracias
- Hola, vivo momentos de mucha tensión en casa. Tenemos un bebé de 18 meses y quiero separarme de mi pareja, pero él se niega. Es muy urgente, porque tengo que tomar una decisión hoy mismo y conoce qué pasos seguir. Resido en las Islas Baleares. Muchas gracias.
- Buenas tardes soy ecuatoriano con nacionalidad española, actualmente resido en Ecuador. Tengo una hija menor de edad que vive con su madre en Madrid, desde la distancia yo cumplo con mis obligaciones de manutención, etc...sin embargo ella me está siguiendo un juicio para quitarme la patria potestad compartida. Que acciones puedo tomar yo desde aquí? Porque hace esto? Y en que podría afectarme? Gracias.
- Buenas tardes, el padre de mi hijo no me quiere pagar la pensión este mes. En 7 años me pagó solo tres veces la pensión. Le denuncié y tuvimos el juicio en septiembre, pero ahora se niega a pagarme la de este mes. Qué se puede hacer en este caso. Gracias