Guías legales
>Protección de datos
>Tratamiento de datos en tecnologías emergentes: IoT, metaverso y blockchain
Tratamiento de datos en tecnologías emergentes: IoT, metaverso y blockchain
Las tecnologías emergentes están transformando la forma en que recopilamos, almacenamos y compartimos información. Sin embargo, el tratamiento de datos personales en entornos como el Internet de las Cosas (IoT), el metaverso y la blockchain plantea nuevos retos para la protección de datos bajo el RGPD y la LOPDGDD.
IoT: dispositivos conectados y privacidad
El Internet de las Cosas recopila datos constantemente a través de sensores, cámaras y dispositivos domésticos inteligentes.
El principal riesgo radica en la recolección masiva y continua de información personal sin un consentimiento claro.
Las empresas deben aplicar principios de minimización, seguridad por diseño y cifrado para cumplir con la normativa.
Metaverso: identidad digital y tratamiento masivo de datos
En el metaverso, los usuarios crean avatares e interactúan mediante datos biométricos, voz e incluso gestos.
Estos entornos implican el tratamiento de datos sensibles que requieren consentimiento explícito y medidas reforzadas de seguridad.
La trazabilidad de acciones y la interoperabilidad entre plataformas aumentan los riesgos de perfilado y vigilancia digital.
Blockchain: privacidad y el reto del derecho al olvido
La tecnología blockchain ofrece transparencia y seguridad, pero su estructura descentralizada dificulta el ejercicio de derechos como la rectificación o supresión de datos.
Para cumplir con el RGPD, se recomienda limitar la información personal en la cadena y usar técnicas de seudonimización o hash.
Conclusión
El tratamiento de datos en IoT, metaverso y blockchain exige un nuevo enfoque legal y técnico.
La protección de la privacidad debe integrarse desde el diseño, garantizando un equilibrio entre innovación tecnológica y cumplimiento normativo.