Guías legales
>Protección de datos
>Tratamiento de datos biométricos: legalidad, límites y jurisprudencia en España
Tratamiento de datos biométricos: legalidad, límites y jurisprudencia en España
El tratamiento de datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o voz plantea serios desafíos legales en España. Estos datos, considerados categoría especial por el RGPD, solo pueden tratarse en circunstancias muy concretas.
¿Es legal usar datos biométricos en España?
Sí, pero solo si se cumplen ciertos requisitos. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD permiten su uso cuando:
- Existe consentimiento explícito del interesado.
- Es necesario por razones de interés público esencial.
- Se justifica por fines laborales, pero solo si no hay alternativa menos intrusiva.
Límites legales y control de proporcionalidad
El uso de tecnologías biométricas debe pasar un test de proporcionalidad. Por ejemplo, usar reconocimiento facial para fichar en el trabajo puede considerarse excesivo si existen métodos menos invasivos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado varios casos donde se vulneraron estos principios.
Jurisprudencia y resoluciones destacadas
En 2021 y 2023, la AEPD sancionó a empresas que exigían la huella dactilar para el control horario sin ofrecer alternativas. El Tribunal Supremo también ha avalado el principio de mínima intrusión en materia de control laboral.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Protección de Datos.