Acumulación de penas en el Código Penal español
La acumulación de penas ocurre cuando una persona comete dos o más delitos. La legislación española establece cómo se deben cumplir estas penas, ya sea de forma simultánea o sucesiva, según la gravedad de cada delito.
¿Cómo se calcula la acumulación de penas?
El Código Penal fija límites máximos para la suma de condenas. Por ejemplo:
- Máximo general: 20 años.
- Casos especiales: hasta 25, 30 o 40 años según la gravedad y el tipo de delitos.
No se trata de sumar aritméticamente todas las penas, sino de aplicar los límites legales establecidos.
Delitos conexos y acumulación
Los delitos conexos pueden ser juzgados juntos para facilitar el proceso. Esto incluye:
- Delitos cometidos por varias personas con concierto previo.
- Delitos cometidos para facilitar otros delitos o evitar su detección.
- Delitos de blanqueo o favorecimiento relacionados con un delito previo.
La acumulación siempre parte de la sentencia más antigua, sumando las condenas posteriores según la ley.
Procedimiento para la acumulación
El proceso se inicia con una sentencia firme y puede solicitarlo el Ministerio Fiscal, el condenado o el juez de oficio. Se revisan antecedentes penales y sentencias previas, y finalmente el juez dicta la resolución de acumulación de penas.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con abogados especialistas en Derecho Penal.