¿Qué es la Renta Activa de Inserción (RAI) y quién puede solicitarla?
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda económica dirigida a personas desempleadas que enfrentan dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Este subsidio no contributivo está regulado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico temporal a colectivos vulnerables.
¿En qué consiste la RAI?
La RAI es un subsidio mensual que equivale al 80% del IPREM. Se otorga por un período máximo de 11 meses y puede renovarse hasta 3 veces, según el colectivo y el cumplimiento de los requisitos específicos. Sin embargo, algunos grupos pueden percibirla de forma continuada, como es el caso de las personas con discapacidad y las víctimas de violencia de género.
Requisitos generales para acceder a la RAI
Antes de solicitar la Renta Activa de Inserción, es imprescindible cumplir con una serie de condiciones generales comunes a todos los solicitantes:
- Estar en situación legal de desempleo y registrado como demandante de empleo.
- No haber cumplido la edad legal de jubilación.
- No tener ingresos propios o familiares superiores al 75% del SMI. En el caso de unidades familiares, se suman los ingresos de todos los miembros y se dividen entre el número de integrantes.
- No haber percibido la RAI en más de 3 ocasiones.
¿Quiénes pueden solicitar la Renta Activa de Inserción?
La RAI está dirigida a cuatro colectivos específicos, cada uno con sus propios requisitos adicionales.
1. Desempleados de larga duración
Para acceder a la RAI como desempleado de larga duración, se deben cumplir estas condiciones:
- Tener 45 años o más.
- Haber agotado todas las prestaciones contributivas y subsidios por desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 12 meses ininterrumpidos.
- Demostrar la realización de tres acciones activas de búsqueda de empleo (BAE).
- Si ya has recibido la RAI anteriormente, debe haber pasado un año desde el último cobro.
2. Personas emigrantes retornadas
Si eres emigrante retornado, los requisitos son:
- Ser mayor de 45 años.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
- No tener derecho a otras prestaciones o subsidios.
- Haber trabajado en el país de emigración al menos 6 meses.
- Regresar a España en los 12 meses anteriores a la solicitud.
- Esperar 365 días desde la última percepción de la RAI si ya la cobraste anteriormente.
3. Víctimas de violencia de género o violencia doméstica
Las víctimas de violencia de género o doméstica pueden solicitar la RAI de forma continuada, sin tener que esperar un año entre cobros. Los requisitos son:
- Estar inscritas como demandantes de empleo.
- Presentar la acreditación oficial que certifique su situación como víctima.
- Pueden percibir la ayuda durante un máximo de 33 meses seguidos.
4. Personas con discapacidad
Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% pueden beneficiarse de la RAI si cumplen estas condiciones:
- Estar inscritas como demandantes de empleo durante los últimos 12 meses ininterrumpidos.
- No tener derecho a otras prestaciones o subsidios.
- Haber agotado la prestación contributiva, salvo que se haya extinguido por sanción.
- Acreditar tres acciones de búsqueda activa de empleo.
- Pueden percibir la RAI durante tres períodos seguidos sin interrupción.
¿Cuánto se cobra con la Renta Activa de Inserción?
El importe de la RAI es el 80% del IPREM, que se paga mensualmente en la cuenta bancaria del beneficiario. La cuantía se actualiza anualmente en función de los valores establecidos por el Gobierno.
¿Qué personas no tienen derecho a la RAI?
No podrán acceder a la RAI aquellos que:
- No pertenezcan a ninguno de los cuatro colectivos mencionados.
- Estén cobrando otra prestación o subsidio de desempleo.
- Víctimas de violencia de género que ya perciban otra ayuda específica para su colectivo.
- Personas que estén privadas de libertad.
¿Cómo solicitar la RAI paso a paso?
Si cumples con los requisitos, puedes solicitar la RAI de las siguientes formas:
- Online: A través de la Sede Electrónica del SEPE.
- Presencial: Solicitando cita previa en la sede electrónica y acudiendo a la oficina de prestaciones.
- Por correo administrativo o en las oficinas de registro público.
Documentación necesaria
- Modelo oficial de solicitud.
- DNI o NIE del solicitante y de los miembros de la unidad familiar.
- Número de cuenta bancaria del solicitante.
- Libro de familia o certificado de nacimiento.
- Documentos que acrediten pertenecer a alguno de los colectivos específicos.
- Justificante de rentas, si lo solicita la administración.
⏳ Importante: La RAI se cobra con efecto desde el día siguiente a la fecha de solicitud.
Conclusiones
La Renta Activa de Inserción es un apoyo económico fundamental para personas desempleadas que enfrentan dificultades especiales para acceder al empleo. Si crees que puedes cumplir los requisitos, es recomendable que consultes a un abogado especializado o directamente al SEPE para garantizar que presentas toda la documentación correctamente y evitar así demoras en el trámite.