Guías legales
>Laboral
>Despido colectivo y ERE – Qué es, cuándo se aplica y cómo afecta a los trabajadores
Despido colectivo y ERE – Qué es, cuándo se aplica y cómo afecta a los trabajadores
¿Qué es un despido colectivo?
El despido colectivo es una modalidad de extinción de contratos laborales que se lleva a cabo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Para que se considere despido colectivo, debe afectar a un número mínimo de trabajadores en un plazo de 90 días:
- Empresas con menos de 100 trabajadores: al menos 10 empleados.
- Empresas con entre 100 y 300 trabajadores: el 10% de la plantilla.
- Empresas con más de 300 trabajadores: al menos 30 empleados.
Si el despido afecta a toda la plantilla y esta está compuesta por más de cinco trabajadores, también se considera despido colectivo.
¿Dónde se regula el despido colectivo?
El despido colectivo está regulado en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, mientras que su impugnación se regula en los artículos 120 a 124 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Causas que justifican un despido colectivo
Causas económicas
- Cuando la empresa presenta una situación negativa reflejada en:
- Pérdidas actuales o previstas.
- Disminución persistente de ingresos o ventas durante al menos tres trimestres consecutivos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Causas técnicas
- Cuando se producen cambios en los medios o instrumentos de producción que afectan a la plantilla.
Causas organizativas
- Si hay modificaciones en los sistemas y métodos de trabajo que repercuten en la organización interna.
Causas productivas
- Cuando existen variaciones en la demanda de productos o servicios de la empresa que afectan a su actividad.
Procedimiento del despido colectivo
El despido colectivo debe seguir un procedimiento regulado mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que consta de las siguientes fases:
1. Período de consultas
Antes de ejecutar el despido colectivo, la empresa debe abrir un período de consultas con los representantes legales de los trabajadores. Este período tiene una duración máxima de:
- 30 días en empresas de más de 50 trabajadores.
- 15 días en empresas de menos de 50 trabajadores.
El objetivo es buscar medidas alternativas que minimicen el impacto del despido, como recolocaciones o formación profesional.
2. Notificación a la autoridad laboral
Tras finalizar el período de consultas, la empresa debe comunicar el resultado a la autoridad laboral y a los representantes de los trabajadores. Si hay acuerdo, se envía copia del mismo. Si no lo hay, se informa de la decisión final y sus condiciones.
3. Notificación individual a los trabajadores
Una vez completados los pasos anteriores, la empresa notifica de forma individual a cada trabajador afectado, cumpliendo con los requisitos del artículo 53.1 del Estatuto de los Trabajadores:
- Comunicación escrita con la causa del despido.
- Pago de indemnización correspondiente.
- Plazo de preaviso de 15 días.
4. Plan de recolocación
Si el despido colectivo afecta a más de 50 trabajadores, la empresa debe ofrecer un plan de recolocación a través de agencias especializadas.
5. Aportación económica para trabajadores mayores de 50 años
Si el despido colectivo incluye a empleados de 50 años o más, la empresa está obligada a realizar una aportación económica al Tesoro Público.
Indemnización por despido colectivo
Los trabajadores afectados por un despido colectivo tienen derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.
Si la empresa alega dificultades económicas y no puede abonar la indemnización en el momento del despido, el trabajador puede reclamar el pago posteriormente.
Impugnación del despido colectivo
El despido colectivo puede ser impugnado por:
1. Trabajadores afectados
Los trabajadores pueden impugnar el despido de forma individual ante los tribunales.
2. Representantes legales de los trabajadores
Los sindicatos o comités de empresa pueden presentar una demanda colectiva si consideran que el despido ha sido irregular.
Motivos de impugnación
El despido colectivo puede ser impugnado por:
- Inexistencia de causas legales justificadas.
- Incumplimiento del período de consultas.
- Falta de documentación.
- Fraude, coacción o abuso de derecho por parte de la empresa.
- Vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores.
Plazos para la impugnación
- Representantes de los trabajadores: 20 días hábiles desde la notificación del despido.
- Trabajadores afectados: 20 días hábiles desde que se resuelva la demanda colectiva o, si no la hay, desde la notificación individual del despido.
Conclusión
El despido colectivo es un proceso regulado que busca equilibrar los intereses de la empresa y los derechos de los trabajadores. Si te ves afectado por un ERE, es importante conocer tus derechos y opciones legales para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo correctamente.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, contar con un abogado especialista en derecho laboral puede ayudarte a proteger tus intereses.