¿Qué es el Modelo 145 y por qué es importante para tu IRPF?
El Modelo 145 es un documento esencial para todos los trabajadores por cuenta ajena en España, ya que permite a la empresa calcular correctamente las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la nómina. Su correcta presentación evita problemas fiscales y posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 145?
Estás obligado a presentar el Modelo 145 siempre que haya cambios en tu situación personal o familiar que afecten a tu tributación. El plazo para notificar estos cambios es de 10 días desde que se produzcan. Debes presentarlo en los siguientes casos:
- Si tienes hijos menores de 25 años o mayores con discapacidad reconocida.
- Si pagas pensiones compensatorias al excónyuge o pensiones alimenticias a favor de tus hijos reconocidas judicialmente.
- Si necesitas actualizar tus datos personales como nombre, apellidos, NIF o estado civil.
- Si estás pagando la adquisición o rehabilitación de tu vivienda habitual (siempre que se iniciara antes de 2013 y continúe generando derecho a deducción).
¿Cómo se rellena el Modelo 145?
El Modelo 145 debe descargarse, cumplimentarse y entregarse directamente al pagador de rentas (normalmente, tu empresa). A continuación, te explicamos sus principales bloques:
1. Datos personales y familiares
Incluye información como tu estado civil, discapacidad, cambio de residencia o rendimientos de actividades económicas.
2. Descendientes
Se indican los hijos menores de 25 años o con discapacidad y otros descendientes a cargo, siempre que no superen los 8.000 euros de renta anual.
3. Ascendientes
Aquí se informa sobre ascendientes mayores de 65 años que convivan contigo y que no superen los 8.000 euros de ingresos anuales.
4. Pensiones
Especifica si pagas pensiones alimenticias o compensatorias reconocidas judicialmente.
5. Vivienda habitual
Indica si aún estás pagando tu vivienda habitual adquirida antes de 2013, cuando la financiación genera derecho a deducción.
6 y 7. Fecha y firmas
Por último, deben firmar tanto el trabajador como el pagador de rentas.
Sanciones por no presentar o presentar mal el Modelo 145
No presentar el Modelo 145 correctamente puede acarrear sanciones según lo establece la Ley General Tributaria (LGT). Existen dos tipos de infracciones:
Infracción leve
Si estás obligado a presentar la declaración de la renta, la infracción es considerada leve y se sanciona con una multa del 35% sobre la diferencia de la retención.
Infracción grave
Si no estás obligado a presentar la renta, la infracción se considera grave y la sanción puede llegar hasta un 150% de la diferencia de la retención.
Conclusión
El Modelo 145 es fundamental para que las retenciones de tu IRPF se ajusten correctamente a tu situación personal y familiar. No olvides actualizarlo cada vez que haya cambios relevantes para evitar problemas con Hacienda y posibles sanciones.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Derecho Fiscal.