LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Fiscal
>
¿Qué es el Modelo 130 y quién debe presentarlo?
Consigue tu Abogado especialista en Fiscal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Fiscal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es el Modelo 130 y quién debe presentarlo?

Guía para Autónomos sobre el Modelo 130 del IRPF

El Modelo 130 es un formulario fiscal que deben presentar los autónomos en España que tributan en estimación directa, ya sea en su modalidad normal o simplificada. A través de este modelo, los trabajadores por cuenta propia realizan el pago fraccionado del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) de forma trimestral.

Este modelo se basa en la diferencia real entre los ingresos y los gastos del negocio, calculando un pago anticipado del 20% de los beneficios obtenidos en el trimestre.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 130?

Están obligados a presentar el Modelo 130 los siguientes autónomos:

  • Quienes desarrollen actividades empresariales no incluidas en estimación objetiva.
  • Autónomos con actividades profesionales, salvo que hayan emitido facturas con retención en más del 70% de su facturación anual.
  • Miembros de comunidades de bienes que tributen según su porcentaje de participación.

¿Cómo y cuándo se presenta el Modelo 130?

Fechas de presentación

El Modelo 130 se presenta trimestralmente en las siguientes fechas:

  • 1º Trimestre (enero-marzo): del 1 al 20 de abril.
  • 2º Trimestre (abril-junio): del 1 al 20 de julio.
  • 3º Trimestre (julio-septiembre): del 1 al 20 de octubre.
  • 4º Trimestre (octubre-diciembre): del 1 al 30 de enero.

Si la fecha límite coincide con un día no hábil, se traslada al siguiente día hábil.

Formas de presentación

Existen dos formas de presentar este modelo:

  • Presencialmente en las oficinas de la Agencia Tributaria, con el formulario cumplimentado.
  • Telemáticamente mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

¿Cómo se rellena el Modelo 130?

El Modelo 130 se estructura en los siguientes apartados:

  1. Datos identificativos: NIF, nombre y apellidos del declarante.
  2. Devengo: Año y trimestre de la autoliquidación.
  3. Liquidación:
  • Ingresos y gastos del trimestre.
  • Actividades agrícolas, ganaderas, forestales o pesqueras (si procede).
  • Resultado final del pago a realizar.

Conclusión

El Modelo 130 es esencial para aquellos autónomos que tributan en estimación directa, ya que les permite cumplir con sus obligaciones fiscales trimestrales de forma ordenada. Presentarlo correctamente y en plazo evitará sanciones y permitirá tener al día los pagos a Hacienda.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Derecho Fiscal. 

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.