Guías legales
>Concursal
>Acuerdos de refinanciación: qué son, tipos y cómo pueden evitar el concurso de acreedores
Acuerdos de refinanciación: qué son, tipos y cómo pueden evitar el concurso de acreedores
Los acuerdos de refinanciación son una herramienta legal preconcursal que permite a empresas y profesionales en situación de insolvencia negociar condiciones más favorables con sus acreedores para evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad del negocio.
En este artículo te explicamos qué son, cómo funcionan, qué tipos existen y cuándo conviene acudir a uno.
¿Qué es un acuerdo de refinanciación?
Un acuerdo de refinanciación es un mecanismo preconcursal de negociación entre el deudor y sus acreedores para:
- Ampliar o modificar créditos existentes
- Reestructurar el pago de deudas
- Evitar la liquidación y mantener la actividad económica
Su finalidad principal es garantizar la viabilidad del negocio y evitar un concurso de acreedores.
¿Para qué sirve un acuerdo de refinanciación?
Con un acuerdo de refinanciación se puede:
- Obtener más financiación o ampliar líneas de crédito
- Ajustar plazos y condiciones de pago
- Mejorar la liquidez del negocio
- Evitar el concurso y la liquidación empresarial
En definitiva, es una vía para ganar tiempo, reorganizar deudas y salvaguardar la continuidad empresarial.
Tipos de acuerdos de refinanciación
1. Acuerdos de refinanciación colectivos
Se firman entre el deudor y un porcentaje relevante de acreedores y cuentan con protección legal preconcursal.
Requisitos principales:
- Aprobación por acreedores que representen al menos 3/5 de la deuda
- Plan de viabilidad que garantice continuidad del negocio
- Formalización en instrumento público
- No pueden participar acreedores vinculados al deudor
Estos acuerdos pueden solicitar homologación judicial, lo que les da mayor seguridad jurídica.
2. Acuerdos de refinanciación singulares
Se pactan entre el deudor y uno o varios acreedores sin protección preconcursal.
Características clave:
- Requieren escritura pública
- Basados en un plan de viabilidad
- No permiten homologación judicial
Condiciones financieras mínimas:
- Debe aumentar la proporción de activo frente al pasivo
- Activo corriente ≥ Pasivo corriente
- Garantías de acreedores firmantes ≤ 90% de la deuda
- Tipos de interés máximo: no más de 1/3 sobre la media existente
3. Otros acuerdos de refinanciación
Son acuerdos más flexibles cuando no se cumplen los requisitos anteriores. Aunque no tienen la misma protección concursal, pueden ser útiles cuando todavía no se ha iniciado un preconcurso.
Efectos de los acuerdos de refinanciación
Un acuerdo de refinanciación ofrece ventajas clave:
- Flexibilización del pago de deudas
- Protección frente al concurso y ejecuciones
- Arrastre de acreedores en determinados casos
- Prioridad de cobro
Plazos de negociación
El plazo legal para negociar en fase preconcursal es de 3 meses desde la comunicación al juzgado.
¿Qué ocurre después del acuerdo?
✔️ Si se cumple el acuerdo
- Continúa la actividad empresarial
- Se evita el concurso de acreedores
- Se aplican las condiciones pactadas
❌ Si se incumple
- El acuerdo queda sin efecto
- Acreedores pueden ejecutar garantías
- El deudor puede ser forzado a concurso
¿Cuándo conviene un acuerdo de refinanciación?
Es recomendable cuando la empresa o autónomo:
- Tiene dificultades financieras pero es viable
- Necesita tiempo para recuperar liquidez
- Quiere evitar un concurso y su impacto reputacional
- Cuenta con capacidad para negociar con acreedores
¿Necesitas asesoramiento para un acuerdo de refinanciación?
Si estás en una situación de insolvencia, es esencial contar con un abogado experto en derecho concursal para evaluar tu caso y acompañarte en la negociación.
En nuestra red contamos con abogados concursales en toda España preparados para ayudarte a salvar tu negocio y evitar el concurso de acreedores.
✅ Primera consulta informativa
✅ Análisis de viabilidad
✅ Acompañamiento en todo el proceso