Vicios del consentimiento en los contratos: qué son y consecuencias legales
¿Qué son los vicios del consentimiento?
Los vicios del consentimiento son circunstancias que afectan a la validez del acuerdo en un contrato. Cuando se da alguno de estos vicios, el consentimiento prestado se considera inválido y el contrato puede ser nulo o anulable, según lo establece el Código Civil español (arts. 1265 a 1270).
Tipos de vicios del consentimiento
El Código Civil reconoce cuatro tipos principales de vicios que afectan a la validez de un contrato:
- Error: cuando la persona se equivoca sobre la sustancia, condiciones o identidad de la otra parte, siempre que sea un error esencial y excusable.
- Violencia: se produce cuando se emplea una fuerza irresistible para obligar a alguien a contratar.
- Intimidación: cuando existe un temor fundado y grave de sufrir un mal inminente en la persona o sus bienes.
- Dolo: cuando una parte induce a la otra a contratar mediante engaño o maquinaciones insidiosas.
Consecuencias legales de un consentimiento viciado
Un contrato con vicios del consentimiento puede ser:
- Nulo de pleno derecho, cuando no existe un consentimiento real (ejemplo: violencia irresistible).
- Anulable, en cuyo caso la parte afectada puede ejercer la acción de nulidad dentro del plazo de 4 años.
Además, en algunos casos el contrato puede ser confirmado por la parte afectada, lo que elimina el vicio y valida el acuerdo.
¿Necesitas ayuda legal?
Si sospechas que firmaste un contrato bajo error, violencia, intimidación o dolo, es recomendable consultar con un abogado civilista para valorar la nulidad del contrato y defender tus derechos.