Licencias VTC en España: Qué son y cómo funcionan en 2025
En los últimos años, las licencias VTC en España han ganado protagonismo gracias al auge de plataformas como Uber, Cabify y Bolt. Si estás pensando en entrar en el sector del transporte de pasajeros o simplemente quieres entender mejor cómo funcionan estas licencias, aquí te lo explicamos de forma sencilla y actualizada.
¿Qué es una licencia VTC?
La licencia VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) es una autorización administrativa que permite prestar servicios de transporte de viajeros en turismos de hasta nueve plazas (incluido el conductor). Este servicio se diferencia del taxi en varios aspectos clave, como la contratación previa y la imposibilidad de recoger pasajeros sin reserva.
Las licencias VTC son necesarias para operar vehículos que trabajan bajo plataformas como Uber, Cabify o Bolt.
Diferencias entre un taxi y un vehículo VTC
Aunque ambos transportan personas, existen diferencias importantes:
Taxi | VTC |
---|---|
Puede recoger pasajeros en la calle o paradas. | Solo funciona mediante contratación previa. |
Tarifa regulada por el ayuntamiento. | Precio fijado por la aplicación o la empresa. |
Visible con taxímetro y distintivos. | No pueden llevar publicidad o identificación visible (solo pegatinas obligatorias). |
¿Cuántas licencias VTC hay en España?
En España, la relación entre taxis y VTC está regulada por la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). En teoría, debe haber una licencia VTC por cada 30 licencias de taxi (relación 1/30). Sin embargo, algunas comunidades autónomas han superado esa proporción, especialmente en Madrid y Barcelona.
Requisitos para obtener una licencia VTC en España
Si estás interesado en conseguir una licencia VTC, debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación nacional y autonómica:
- Ser persona física o jurídica.
- Estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Tener un vehículo que cumpla las condiciones:
- Menos de 10 años de antigüedad.
- Longitud mínima de 4,90 metros.
- Etiqueta medioambiental adecuada (habitualmente etiqueta ECO o CERO).
- Tener el vehículo asegurado con una póliza de responsabilidad civil.
- Superar los controles de capacitación profesional si se requiere.
Cómo obtener una licencia VTC en 2025
Actualmente, no se conceden nuevas licencias VTC salvo en casos muy excepcionales. La vía habitual para operar un VTC es comprar una licencia existente en el mercado secundario.
Pasos generales para conseguir una licencia VTC:
- Buscar licencias en venta: Puedes encontrar licencias a través de intermediarios o plataformas especializadas.
- Formalizar la compra ante notario.
- Inscribir el vehículo en el Registro de Empresas de Transporte.
- Cumplir con los requisitos técnicos y administrativos.
💡 Consejo: Antes de comprar, revisa bien la normativa de tu comunidad autónoma, ya que algunas como Madrid o Cataluña tienen regulaciones específicas.
Precio de las licencias VTC en 2025
El precio de una licencia VTC varía según la demanda y la ubicación. En 2025, el coste medio de una licencia puede oscilar entre 30.000 y 60.000 euros, aunque hay zonas donde los precios son más altos.
Factores que influyen en el precio:
- La ciudad o comunidad autónoma.
- Las restricciones locales.
- La antigüedad de la licencia y el estado del vehículo.
Normativa actual de las VTC en España
Desde 2019, la Ley de Transporte Terrestre y los decretos autonómicos han impuesto mayores restricciones a los VTC, como:
- Tiempo mínimo de precontratación en algunas comunidades.
- Prohibición de recoger pasajeros sin reserva previa.
- Limitaciones en el acceso a determinadas zonas urbanas.
- Obligación de regresar a la base tras el servicio en ciertas áreas.
Cada comunidad autónoma y ayuntamiento puede añadir sus propias normas. Por ejemplo, en Cataluña, es obligatorio contratar el servicio con al menos 15 minutos de antelación.
¿Qué futuro tienen las licencias VTC en España?
El mercado de las VTC sigue creciendo, especialmente en grandes ciudades. Sin embargo, el marco regulador es cada vez más exigente. A partir de 2025, se espera una mayor apuesta por vehículos sostenibles (eléctricos o híbridos) y una regulación más estricta para equilibrar la competencia con el sector del taxi.
Preguntas frecuentes sobre licencias VTC
¿Puedo trabajar con Uber o Cabify sin tener licencia VTC?
No. Necesitas una licencia VTC para poder ofrecer servicios a través de estas plataformas.
¿Dónde se pueden consultar las licencias VTC disponibles?
Existen plataformas online y asesorías especializadas donde se publican licencias en venta.
¿Es rentable comprar una licencia VTC en 2025?
Depende de la demanda de servicios, las restricciones locales y tu modelo de negocio. En grandes ciudades, la rentabilidad sigue siendo alta si gestionas bien los costes.
¿Tienes dudas? Consulta ahora con un abogado especializado en Derecho Administrativo.