Expropiación rogada en España: Qué es y cómo funciona
¿Qué es la expropiación rogada?
La expropiación rogada es un proceso mediante el cual un propietario solicita al ayuntamiento que expropie su terreno o instalación y pague la indemnización correspondiente. Se aplica cuando un bien privado está afectado por un proyecto de interés público, como escuelas, hospitales, parques o vías de comunicación, y la administración no actúa en los plazos establecidos.
¿Cuándo se puede solicitar?
Se puede aplicar la expropiación rogada cuando:
- Un terreno declarado como suelo público no ha sido expropiado tras 3-5 años.
- La propiedad no puede urbanizarse por falta de actuación administrativa.
- Existen normativas autonómicas específicas que permiten el procedimiento.
Cómo iniciar el proceso
El propietario debe presentar una solicitud de expropiación rogada y un expediente de justiprecio, que establece el valor del bien según el mercado. Si la administración no responde, el proceso puede activarse automáticamente, garantizando la compensación económica al propietario.
Importancia de la expropiación rogada
Este procedimiento protege a los propietarios frente a la inactividad administrativa, asegurando que puedan recibir una indemnización justa y que sus bienes afectados por planes urbanísticos no queden paralizados.
¿Necesitas un abogado especialista en derecho administrativo?
Si quieres asesorarte sobre tus derechos, es fundamental contar con un abogado experto en derecho administrativo. Nosotros te ayudamos a encontrar un profesional de confianza en tu zona.