LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Administrativo
>
Expropiación: Qué es, características, procedimiento y derechos
Consigue tu Abogado especialista en Administrativo
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Administrativo
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Expropiación: Qué es, características, procedimiento y derechos

La expropiación es un procedimiento legal mediante el cual una Administración pública priva a una persona de la titularidad de un bien o derecho, a cambio de una indemnización. Este proceso debe estar regulado por una norma específica que garantice su correcta aplicación y que asegure los derechos tanto del expropiado como de la Administración.

¿Qué es la expropiación?

La expropiación es un acto jurídico que permite a una Administración (Estado, Comunidades Autónomas o entidades locales) privar forzosamente a un propietario de un bien o derecho. Este acto se realiza por motivos de utilidad pública o interés social, como pueden ser proyectos urbanísticos, obras públicas o infraestructuras.

Según la Ley de 16 de diciembre de 1954, la expropiación forzosa se define como cualquier forma de privación singular de la propiedad privada o derechos patrimoniales legítimos, ya sea mediante venta, permuta, censo, arrendamiento, ocupación temporal o cesación del ejercicio de un derecho.

Características principales de la expropiación

  • Carácter coactivo: La expropiación es una decisión unilateral de la Administración, que no requiere el consentimiento del propietario.
  • Derecho a indemnización: La persona afectada tiene derecho a una compensación económica justa por la pérdida del bien o derecho.
  • Diversidad de ámbitos: Se puede aplicar en áreas como urbanismo, obras públicas, transportes o telecomunicaciones.
  • Expropiaciones parciales: En algunos casos, la expropiación afecta solo a ciertas facultades o usos sobre el bien, por ejemplo, una ocupación temporal o la imposición de un censo.

Sujetos que intervienen en la expropiación

En el proceso de expropiación participan tres actores principales:

1. Administración expropiante

Es la entidad pública que ejerce la potestad expropiatoria, ya sea el Estado, la Comunidad Autónoma o el ente local. No siempre coincide con el beneficiario final del bien expropiado, ya que puede actuar en representación de terceros.

2. Beneficiario de la expropiación

Es quien recibe el bien o derecho expropiado, representando el interés público o social. Normalmente coincide con la Administración expropiante, pero puede ser una entidad o persona autorizada legalmente.

3. Sujeto expropiado

Es el propietario del bien o derecho afectado, quien tiene derecho a recibir la indemnización correspondiente por la expropiación.

¿Qué bienes y derechos pueden ser objeto de expropiación?

La expropiación puede afectar a:

  • Propiedad privada (inmuebles y muebles).
  • Derechos e intereses patrimoniales legítimos, independientemente de su naturaleza.

Sin embargo, no se pueden expropiar:

  • Derechos personales o familiares.
  • Bienes públicos demaniales (de dominio público), a menos que sean previamente desafectados y convertidos en bienes patrimoniales.

Procedimiento general de la expropiación

El proceso de expropiación consta de varias fases que aseguran su legalidad y protección de los derechos:

1. Declaración de utilidad pública o interés social

Es el primer paso, donde se justifica la necesidad de la expropiación, generalmente mediante una ley o resolución administrativa.

2. Declaración de necesidad de ocupación

Se identifican los bienes o derechos que serán ocupados para cumplir el fin de la expropiación.

3. Determinación del justiprecio

Consiste en fijar la indemnización justa para el expropiado. Puede acordarse entre las partes o establecerse por vía administrativa o judicial si no hay acuerdo.

4. Pago y toma de posesión

Tras el pago de la indemnización, la Administración o beneficiario puede tomar posesión del bien, registrándose el acto oficialmente.

¿Necesitas un abogado especialista en derecho administrativo?

Si estás enfrentando un proceso de expropiación o quieres asesorarte sobre tus derechos, es fundamental contar con un abogado experto en derecho administrativo. Nosotros te ayudamos a encontrar un profesional de confianza en tu zona.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.