LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Protección de datos
>
Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos (DPIA): cuándo realizarlas y cómo llevarlas a cabo
Consigue tu Abogado especialista en Protección de datos
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Protección de datos
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos (DPIA): cuándo realizarlas y cómo llevarlas a cabo

Las Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos (DPIA) son una herramienta clave del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para identificar y mitigar riesgos en tratamientos que pueden afectar seriamente los derechos de los ciudadanos. En España, su realización puede ser obligatoria según el tipo de datos o tecnologías utilizadas.

¿Qué es una DPIA?

Una DPIA es un proceso para analizar los riesgos que un tratamiento de datos personales puede suponer para la privacidad de las personas, y definir medidas para mitigarlos. Es un requisito legal recogido en el artículo 35 del RGPD.

¿Cuándo es obligatoria una DPIA?

Debe realizarse una DPIA en casos como:

  • Uso de tecnologías nuevas o intrusivas
  • Tratamiento masivo de categorías especiales de datos
  • Monitoreo sistemático y a gran escala de personas
  • Sistemas de videovigilancia inteligente
  • Geolocalización constante de empleados o usuarios

La AEPD ofrece una lista orientativa de tratamientos que requieren DPIA obligatoriamente.

¿Cómo se realiza una DPIA?

  1. Describir el tratamiento de datos: tipo de datos, finalidad, base legal.
  2. Analizar los riesgos para los derechos y libertades de los afectados.
  3. Evaluar la necesidad y proporcionalidad del tratamiento.
  4. Definir medidas de mitigación o seguridad.
  5. Consultar al Delegado de Protección de Datos (DPO) si existe.
  6. Consultar a la AEPD, si los riesgos persisten tras aplicar medidas.

¿Quién debe hacerla?

El responsable del tratamiento es quien debe garantizar la realización de la DPIA. El DPO, si lo hay, debe participar en su evaluación.

Conclusión:
Realizar una DPIA no solo es una exigencia legal, sino una buena práctica para garantizar la privacidad y prevenir sanciones. Si tu organización trata datos personales de forma compleja o innovadora, es fundamental valorar si necesitas hacer una evaluación de impacto.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Protección de Datos. 

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.