LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Protección de datos
>
Delegado de Protección de Datos (DPO): cuándo es obligatorio y qué funciones tiene
Consigue tu Abogado especialista en Protección de datos
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Protección de datos
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Delegado de Protección de Datos (DPO): cuándo es obligatorio y qué funciones tiene

El Delegado de Protección de Datos (DPO) es una figura clave en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD en España. Su papel es garantizar que las organizaciones traten los datos personales de forma segura y conforme a la ley.

¿Cuándo es obligatorio nombrar un DPO?

El nombramiento de un DPO es obligatorio en los siguientes casos:

  • Cuando el tratamiento de datos lo realiza una autoridad u organismo público.
  • Cuando las actividades principales del responsable o encargado consisten en observación habitual y sistemática de personas a gran escala.
  • Cuando se tratan categorías especiales de datos personales (como datos de salud o ideología) a gran escala.

Además, la LOPDGDD establece que algunas entidades están obligadas a designar un DPO, como:

  • Centros educativos que ofrezcan enseñanzas regladas.
  • Colegios profesionales.
  • Entidades aseguradoras.
  • Empresas de servicios de telecomunicaciones.

¿Cuáles son las funciones del Delegado de Protección de Datos?

El DPO tiene como función principal velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Entre sus tareas más destacadas se encuentran:

  • Informar y asesorar al responsable o encargado del tratamiento.
  • Supervisar la aplicación de la normativa y las políticas internas de protección de datos.
  • Ofrecer asesoramiento en las evaluaciones de impacto (EIPD).
  • Actuar como punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Servir de canal para las consultas y reclamaciones de los interesados.

Conclusión

Contar con un Delegado de Protección de Datos no solo es una obligación legal en muchos casos, sino también una buena práctica para garantizar la confianza y la transparencia en el uso de datos personales. Evaluar si tu empresa o entidad necesita un DPO es un paso esencial hacia el cumplimiento del RGPD.El Delegado de Protección de Datos (DPO) es una figura clave en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD en España. Su papel es garantizar que las organizaciones traten los datos personales de forma segura y conforme a la ley.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Protección de Datos cerca de ti.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.