¿Qué es la prescripción de un delito? Explicación clara y actualizada
¿Qué significa que un delito prescriba?
La prescripción de un delito implica que, pasado un determinado periodo de tiempo sin que se haya iniciado un procedimiento judicial, se extingue la responsabilidad penal del autor. Es decir, la justicia ya no podrá perseguir al presunto delincuente por ese hecho.
Esta figura está regulada en el artículo 131 del Código Penal español.
- ¿Cuáles son los plazos de prescripción de un delito?
Los plazos de prescripción dependen de la pena máxima que establece la ley para cada delito. A continuación, te mostramos los más comunes:
Tabla de prescripción de delitos según el Código Penal
Pena máxima prevista | Plazo de prescripción |
---|---|
Prisión de 15 años o más | 20 años |
Prisión entre 10 y 15 años o inhabilitación por más de 10 años | 15 años |
Prisión o inhabilitación entre 5 y 10 años | 10 años |
Otros delitos | 5 años |
Delitos leves, injurias o calumnias | 1 año |
En delitos con penas compuestas, se aplica el plazo de prescripción más largo.
¿Desde cuándo empieza a contar el plazo?
Por norma general, el plazo se cuenta desde la fecha del hecho delictivo. Pero hay excepciones:
Casos especiales
- Delito continuado: desde el último acto ilícito.
- Delito permanente: desde que cesa la situación ilícita.
- Delitos con habitualidad: desde que finaliza la conducta repetitiva.
Prescripción de delitos cometidos contra menores
Cuando la víctima es menor de edad, el plazo de prescripción se retrasa. La ley protege especialmente a estos colectivos:
Para ciertos delitos (lesiones, torturas, derecho a la intimidad, etc.), la prescripción empieza a contar cuando la víctima cumple 18 años, o desde la fecha del fallecimiento si muere antes.
En delitos más graves (tentativa de homicidio, abusos sexuales, trata, etc.), el cómputo comienza cuando la víctima cumple 35 años.
¿Todos los delitos prescriben?
No. Existen delitos imprescriptibles, es decir, que nunca pierden vigencia penal:
- Delitos de terrorismo que hayan causado la muerte de al menos una persona.
- Delitos de lesa humanidad y genocidio.
- Delitos de guerra (con ciertas excepciones del artículo 614 del Código Penal).
¿Qué interrumpe la prescripción de un delito?
La interrupción de la prescripción se produce cuando se inicia un procedimiento penal contra la persona investigada. A partir de ese momento, el reloj se pone en pausa y vuelve a contar solo si el procedimiento se paraliza o finaliza sin condena.
¿Cuándo se considera iniciado un procedimiento?
Desde que un juez dicta una resolución motivada atribuyendo a alguien su participación en el delito.
Si se presenta una querella o denuncia judicial, la prescripción se suspende hasta 6 meses. Si en ese tiempo no se dicta resolución, el plazo sigue corriendo.
¿Es lo mismo la prescripción de un delito que la prescripción de la pena?
No. Son conceptos distintos:
- La prescripción del delito ocurre antes de que haya juicio. Si pasa el plazo legal, ya no se puede juzgar el caso.
- La prescripción de la pena se da después de una condena firme, cuando no se ha ejecutado la sentencia en un tiempo determinado.
Conclusión: La importancia de conocer los plazos de prescripción
Entender cómo funciona la prescripción penal puede ser clave para la defensa de tus derechos. Si eres víctima o acusado, los tiempos son determinantes. Y no todos los delitos prescriben igual.
¿Necesitas un abogado penalista?
Te ayudamos a encontrar un abogado penalista de confianza en tu zona. Trabajamos con una red verificada de profesionales especializados en derecho penal en toda España.