LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Penal
>
Libertad condicional en España: qué es, requisitos y cómo se concede
Consigue tu Abogado especialista en Penal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Penal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Libertad condicional en España: qué es, requisitos y cómo se concede

La libertad condicional es una medida que permite a una persona condenada salir de prisión antes de cumplir la totalidad de su pena, bajo ciertas condiciones. Este beneficio está sujeto al cumplimiento de requisitos legales estrictos, principalmente relacionados con el comportamiento del recluso y el tiempo de condena cumplido.

¿Qué es la libertad condicional?

La libertad condicional consiste en la suspensión de la ejecución del resto de la pena privativa de libertad, concedida a un recluso que ha demostrado buena conducta y ha cumplido parte significativa de su condena.

Esta medida no elimina la pena, solo modifica la forma en la que se cumple. El tiempo en libertad condicional no se computa como cumplimiento efectivo de la condena.

¿Quién concede la libertad condicional?

La decisión corresponde al Juez de Vigilancia Penitenciaria, quien valorará el caso basándose en:

  • El comportamiento del recluso.
  • El tipo de delito.
  • Los antecedentes penales.
  • La participación en actividades de reinserción.

Requisitos generales para obtener la libertad condicional

Para poder acceder a la libertad condicional, se deben cumplir los siguientes requisitos básicos:

  • Haber cumplido las tres cuartas partes de la condena.
  • Estar clasificado en tercer grado penitenciario.
  • Haber mantenido buena conducta durante el tiempo en prisión.
  • Además, el penado debe haber satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito (como el pago de indemnizaciones a la víctima). Si no lo ha hecho, la libertad condicional será denegada, aunque cumpla los demás requisitos.

Otras vías para obtener la libertad condicional

En ciertos casos, el juez puede conceder la libertad condicional incluso si no se han cumplido las tres cuartas partes de la pena. Estas son las excepciones:

Cumplimiento de dos terceras partes de la condena

Siempre que se cumplan estas condiciones adicionales:

  • Participación activa y continua en actividades laborales, culturales o similares.
  • Clasificación en tercer grado.
  • Buena conducta.

Primera condena inferior a 3 años

  • Se haya cumplido la mitad de la pena.
  • Sea la primera vez que el condenado entra en prisión.
  • Clasificación en tercer grado.
  • Buena conducta.
  • No se aplica a delitos contra la libertad sexual.

Personas mayores de 70 años o enfermos graves

Se puede conceder la libertad condicional sin cumplir el tiempo mínimo de condena si:

  • Se trata de personas con más de 70 años.
  • O bien padecen enfermedades muy graves o incurables.
  • Cumplen los demás requisitos salvo el tiempo de cumplimiento de la pena.

¿Cuándo se deniega la libertad condicional?

El juez puede negar la libertad condicional si:

  • El condenado ha dado información falsa o incompleta sobre bienes a decomisar.
  • No cumple con el compromiso de pago de indemnizaciones.
  • En delitos contra la Administración Pública, no ha reparado los daños ocasionados.

Libertad condicional en la prisión permanente revisable

Los condenados a prisión permanente revisable pueden solicitar la libertad condicional si:

  • Han cumplido al menos 25 años de condena.
  • Están clasificados en tercer grado.
  • Existen informes favorables que indiquen bajo riesgo de reincidencia.
  • La suspensión de la ejecución de la pena tendrá una duración de 5 a 10 años, y se decide en un procedimiento oral contradictorio con intervención del fiscal y del abogado del penado.

Casos especiales: delitos de terrorismo u organizaciones criminales

Los condenados por estos delitos solo podrán acceder a la libertad condicional si:

  • Han cesado toda actividad delictiva relacionada con la organización.
  • Han colaborado activamente con las autoridades.

¿Se puede revocar la libertad condicional?

Sí. El Juez de Vigilancia Penitenciaria puede revocar la medida si cambian las circunstancias que motivaron la concesión, especialmente si ya no se considera que el penado no es peligroso para la sociedad.

¿Necesitas ayuda legal para solicitar la libertad condicional?

En nuestra red de abogados penalistas de confianza en toda España, te ayudamos a:

  • Evaluar si puedes optar a la libertad condicional.
  • Tramitar la solicitud ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria.
  • Defender tus derechos ante cualquier obstáculo.

👉 Encuentra un abogado penalista cerca de ti

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.