Delito de tráfico de drogas en España: qué es, requisitos y penas
El delito de tráfico de drogas es una de las infracciones más graves recogidas en el Código Penal español. Afecta directamente a la salud pública y se castiga con penas de prisión y multa. En este artículo, te explicamos en qué consiste este delito, los requisitos para que se configure y las penas que se imponen, según la legislación vigente.
¿Qué es el delito de tráfico de drogas?
El delito de tráfico de drogas engloba el cultivo, la elaboración, el comercio y cualquier otra actividad que promueva, favorezca o facilite el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Este delito está regulado en los artículos 368 a 377 del Código Penal, dentro del capítulo de delitos contra la salud pública. Además del tráfico en sí, también se sancionan los actos preparatorios y el tráfico de precursores (sustancias utilizadas para la elaboración de drogas).
👉 Importante: La posesión para autoconsumo no es un delito, aunque puede ser sancionada administrativamente con una multa si se realiza en lugares públicos.
Requisitos para que exista el delito de tráfico de drogas
Para que una persona sea condenada por tráfico de drogas, deben concurrir dos requisitos clave:
1. Posesión o tenencia de sustancias prohibidas
Se debe acreditar la posesión, tenencia o disponibilidad de la droga. No es necesario que la persona tenga físicamente la sustancia; basta con que pueda disponer de ella. Esto es aplicable en casos de envíos postales o cuando los cabecillas de organizaciones criminales controlan el tráfico, aunque no manipulen la droga directamente.
2. Ánimo de traficar
No basta con tener la droga; debe demostrarse que existe intención de tráfico. Esta prueba puede ser directa (por confesión o testigos) o indirecta (indicios como la cantidad, pureza, variedad de la droga, materiales de embalaje, falta de adicción del acusado o signos de riqueza injustificada).
¿Qué sustancias están prohibidas y cuáles son sus cantidades límite?
Las sustancias prohibidas están recogidas en tratados internacionales ratificados por España, como el Convenio de Nueva York de 1961 y el Convenio de Viena de 1971. Además, el Instituto Nacional de Toxicología ha establecido tablas orientativas que delimitan las cantidades para considerar si es autoconsumo o tráfico.
Límites orientativos para el autoconsumo:
- Marihuana: 100 gramos
- Hachís: 25 gramos
- Cocaína: 7,5 gramos
- Heroína: 3 gramos
- MDMA (éxtasis): 1,4 gramos
- Anfetaminas: 0,9 gramos
- LSD: 3 miligramos
👉 Nota: Superar estas cantidades puede interpretarse como tráfico, aunque otros factores también influyen.
Penas por el delito de tráfico de drogas en España
Las penas dependen del tipo de sustancia y de las circunstancias específicas del caso.
1. Tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud (drogas duras)
- Ejemplos: Cocaína, heroína, metanfetaminas, MDMA.
- Penas:
- Prisión de 3 a 6 años
- Multa del tanto al triplo del valor de la droga incautada
2. Tráfico de sustancias de menor daño (drogas blandas)
- Ejemplos: Cannabis, benzodiacepinas.
- Penas:
- Prisión de 1 a 3 años
- Multa del tanto al duplo del valor de la droga
Factores que agravan o atenúan la pena
Atenuantes
Se puede reducir la pena en los siguientes casos:
- Cantidades cercanas al límite de autoconsumo
- Falta de antecedentes penales
- Venta para sufragar una adicción
- Abandono voluntario de la actividad delictiva
- Colaboración con la justicia
- Drogodependencia y tratamiento exitoso de rehabilitación
Agravantes
Aumentan la gravedad del delito y pueden conllevar penas más severas:
- Ser funcionario público, docente o autoridad y actuar en ejercicio de su cargo
- Facilitar droga a menores o personas vulnerables
- Cometer el delito en centros educativos, penitenciarios o militares
- Emplear violencia o armas
- Cantidades de notoria importancia (por ejemplo, 750 g de cocaína o 10 kg de marihuana)
- Pertenecer a una organización criminal (con penas de hasta 18 años de prisión)
¿Qué es una cantidad de notoria importancia?
Se considera notoria importancia cuando las cantidades superan las 500 dosis de consumo diario. Algunos ejemplos son:
- Heroína: 300 gramos
- Cocaína: 750 gramos
- Marihuana: 10 kilogramos
- MDMA: 240 gramos
¿Qué dice el Código Penal sobre el tráfico de drogas?
El Artículo 368 del Código Penal es la base para condenar el tráfico de drogas. Castiga no solo la venta, sino también el cultivo, la elaboración, la promoción o el favorecimiento del consumo ilegal.
Además, el Artículo 369 bis y el Artículo 370 establecen penas más graves cuando intervienen organizaciones criminales o se emplean medios especialmente peligrosos, como barcos, aviones o redes internacionales.
¿Buscas abogado especialista en tráfico de drogas?
Si estás acusado de tráfico de drogas o quieres asesorarte, es fundamental contar con un abogado penalista experto en delitos contra la salud pública. Un profesional puede estudiar tu caso, valorar atenuantes o agravantes y defender tus derechos en el proceso penal.
✅ Te ayudamos a encontrar un abogado penalista de confianza en tu zona.
Conclusión
El delito de tráfico de drogas en España es severamente castigado, pero cada caso es único y depende de múltiples factores. La cantidad de sustancia, el ánimo de traficar, la reincidencia o la pertenencia a organizaciones criminales son claves en la condena o la defensa.
Si necesitas orientación legal, no dudes en buscar asesoría especializada para proteger tus derechos.