Delito de omisión del deber de socorro: qué es, tipos y penas
¿Qué es el delito de omisión del deber de socorro?
El delito de omisión del deber de socorro se comete cuando una persona presencia a otra en una situación de peligro manifiesto y grave y no le presta ayuda ni solicita asistencia, pudiendo hacerlo sin riesgo propio ni para terceros. Este delito está regulado en los artículos 195 y 196 del Código Penal español.
En este contexto, el “socorro” no siempre implica intervención directa, sino también puede consistir en pedir auxilio inmediato para que la víctima reciba ayuda.
Características del delito de omisión del deber de socorro
Este delito se considera de naturaleza dolosa y omisiva, ya que castiga la inacción consciente de quien estaba en posición de ayudar. Además, no admite tentativa, porque se consuma al no actuar cuando se debía.
⚠️ Importante: No debe confundirse con el delito de abandono del lugar del accidente (art. 382 bis del Código Penal), que se refiere a la fuga tras causar un accidente, especialmente en el contexto de tráfico.
El bien jurídico protegido en este delito es la vida y la integridad física de las personas.
Tipos del delito de omisión del deber de socorro (Artículo 195 del Código Penal)
El tipo básico de este delito incluye tres formas de comisión:
1. Omisión de socorro personal
Si una persona no socorre a otra que está en peligro manifiesto y grave, pudiendo hacerlo sin riesgo para sí mismo ni para terceros, incurre en una pena de multa de 3 a 12 meses.
Artículo 195.1 CP:
“El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.”
2. No solicitar ayuda cuando no se puede intervenir directamente
Cuando el testigo no puede intervenir directamente (por ejemplo, por incapacidad física) pero tampoco pide ayuda de forma urgente, se impone la misma pena que en el caso anterior.
Artículo 195.2 CP:
“En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.”
3. Omisión de socorro por parte del causante de un accidente
- Si quien provoca un accidente fortuitamente y omite el auxilio a la víctima, puede ser sancionado con pena de prisión de 6 a 18 meses.
- Si el accidente se produce por imprudencia, la pena se eleva a una prisión de 6 meses a 4 años.
Artículo 195.3 CP:
“Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.”
Tipo agravado: profesionales que omiten asistencia sanitaria (Artículo 196 CP)
El artículo 196 establece un tipo agravado para los profesionales sanitarios que, estando obligados, deniegan atención médica o abandonan el servicio, generando un riesgo grave para la salud de las personas.
En estos casos, las penas se agravan:
- Penas del artículo 195 en su mitad superior.
- Inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de 6 meses a 3 años.
Artículo 196 CP:
“El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado […]”
Diferencias entre omisión del deber de socorro y abandono del lugar del accidente
Existen dos diferencias clave entre estos delitos:
1. ¿Quién puede cometer el delito?
- Omisión del deber de socorro: puede ser cometido por cualquier persona que presencie la situación de peligro.
- Abandono del lugar del accidente: solo puede ser cometido por quien ha causado el accidente.
2. ¿La víctima está desamparada?
- En la omisión de socorro, la víctima debe estar desamparada y sin recibir ayuda.
- En el abandono del lugar del accidente, no es necesario que la víctima esté desatendida; el simple hecho de marcharse sin colaborar ya constituye delito.
Conclusión
El delito de omisión del deber de socorro pone de manifiesto la obligación legal y moral de ayudar al prójimo cuando está en peligro. Ignorar esa obligación puede conllevar graves consecuencias penales, incluso aunque no se haya causado el daño.
¿Necesitas ayuda legal urgente o buscas un abogado penalista especializado?
Si necesitas asesoramiento legal, te ayudamos a encontrar un abogado penalista de confianza en tu zona. Colaboramos con una amplia red de profesionales en toda España. Contacta con un abogado penalista especializado y resuelve tu caso con el respaldo de un profesional.