LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Penal
>
Abuso y revelación de información privilegiada: Qué es, cuándo se comete y qué sanciones implica
Consigue tu Abogado especialista en Penal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Penal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Abuso y revelación de información privilegiada: Qué es, cuándo se comete y qué sanciones implica

¿Qué es la información privilegiada?

La información privilegiada es aquella que se refiere a valores o emisores concretos, no ha sido publicada y, de hacerse pública, podría influir significativamente en la cotización de dichos valores. Se trata de datos confidenciales que, si se utilizan o revelan de forma indebida, pueden alterar el funcionamiento libre y justo del mercado de valores.

¿En qué consiste el delito de abuso de información privilegiada?

El abuso de información privilegiada, también conocido como insider trading, ocurre cuando una persona con acceso reservado a esa información (por razones profesionales o empresariales) la utiliza para comprar, vender, modificar o cancelar operaciones con instrumentos financieros. Es un delito contra el orden socioeconómico, regulado en el artículo 285 del Código Penal.

Conductas que constituyen este delito

  • Realizar operaciones con instrumentos financieros usando información privilegiada.
  • Cancelar o modificar órdenes utilizando dicha información.
  • Recomendar a terceros que actúen en el mercado con base en esa información.

Requisitos para que sea delito

Para que estas conductas se consideren punibles, deben darse al menos una de estas condiciones:

  1. Obtener un beneficio superior a 500.000 € o causar un perjuicio de esa misma cantidad.
  2. Que el valor de los instrumentos financieros utilizados supere los 2 millones de euros.
  3. Que se cause un grave impacto en la integridad del mercado.

¿Cuáles son las penas por abuso de información privilegiada?

El artículo 285 del Código Penal establece las siguientes sanciones:

  1. Prisión de 6 meses a 6 años
  2. Multa de 2 a 5 años, o del tanto al triplo del beneficio obtenido o perjuicio evitado.
  3. Inhabilitación especial de 2 a 5 años para ejercer la profesión o actividad relacionada.

Tipos agravados

Se imponen penas más severas cuando:

  1. El delito se comete de forma habitual.
  2. El beneficio obtenido es de notoria importancia.

Delito de revelación de información privilegiada

La revelación de información privilegiada ocurre cuando una persona comunica datos confidenciales a un tercero, fuera del ejercicio legítimo de sus funciones, con la intención de que este se beneficie económicamente. Esto está regulado en el artículo 285 bis del Código Penal.

¿Cuándo se considera delito?

Es delito siempre que se ponga en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores, aunque no se haya producido un resultado económico directo.

Penas por revelación de información privilegiada

  1. Prisión de 6 meses a 4 años
  2. Multa de 12 a 24 meses
  3. Inhabilitación especial de 1 a 3 años

Responsabilidad penal de las personas jurídicas

Las empresas también pueden ser responsables si los delitos han sido cometidos en su beneficio, según los artículos 31 bis y 288 del Código Penal.

Sanciones posibles para personas jurídicas

  1. Multa de 2 a 5 años, o del triple al quíntuple del beneficio obtenido.
  2. Otras penas como la disolución, suspensión de actividades o inhabilitación para obtener subvenciones.

Casos especiales: Funcionarios públicos

Los funcionarios públicos que usen o revelen información privilegiada también pueden ser sancionados bajo los artículos 417 y 442 del Código Penal, por su responsabilidad agravada como autoridades.

Sanciones específicas para funcionarios

Revelación de secretos: multa y inhabilitación de 1 a 3 años.

  • Si causa daño grave: prisión de 1 a 3 años e inhabilitación de hasta 5 años.
  • Si se obtiene beneficio: hasta 3 años de prisión, multa hasta 6 veces el beneficio y hasta 6 años de inhabilitación.

¿Por qué es importante castigar este tipo de delitos?

Estos delitos socavan la transparencia, equidad y confianza en los mercados financieros. La regulación penal busca garantizar que todos los inversores tengan el mismo acceso a la información relevante, preservando así la integridad del mercado de valores.

¿Necesitas un abogado especialista en delitos de información privilegiada?

Contamos con una red de abogados penalistas en toda España expertos en derecho económico y delitos financieros. Podemos ayudarte a defender tus derechos o preparar tu caso.

👉 Encuentra tu abogado penalista ahora

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.