LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Laboral
>
¿Qué es la prejubilación y cómo funciona en España?
Consigue tu Abogado especialista en Laboral
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Laboral
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es la prejubilación y cómo funciona en España?

La prejubilación es una opción que permite a ciertos trabajadores retirarse antes de la edad legal de jubilación, generalmente en contextos de despidos colectivos o reestructuraciones empresariales. Aunque comúnmente asociada a la jubilación, no es reconocida como tal por la Seguridad Social, ya que se trata de un acuerdo privado entre empresa y trabajador.

¿En qué consiste la prejubilación?

La prejubilación se produce cuando un trabajador cercano a la edad de jubilación o sin los años cotizados suficientes acuerda con su empleador el fin de su contrato. A cambio, recibe una compensación económica, además de acceder a las prestaciones por desempleo correspondientes.

Este mecanismo permite al trabajador mantener un nivel de ingresos mientras alcanza los requisitos para acceder a la jubilación anticipada.

Diferencia entre prejubilación y jubilación anticipada

Es fundamental no confundir la prejubilación con la jubilación anticipada. La primera es un acuerdo voluntario entre el trabajador y la empresa, mientras que la segunda está regulada por la Seguridad Social y sujeta a condiciones legales específicas.

Marco legal de la prejubilación en España

Aunque no está formalmente regulada por la ley como un tipo de jubilación, la prejubilación aparece mencionada en el artículo 161 bis de la Ley General de la Seguridad Social, diferenciándola de la jubilación anticipada y estableciendo ciertas condiciones para que el empleador pueda cubrir las cotizaciones.

Además, debe tenerse en cuenta el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, ya que la prejubilación implica la extinción del contrato laboral.

Requisitos para acceder a la prejubilación

Para que un trabajador pueda acogerse a la prejubilación, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. Tener 55 años o más.
  2. Estar en situación de desempleo tras una reestructuración o despido colectivo.
  3. No reunir los requisitos para la jubilación anticipada por edad o años cotizados.
  4. Contar con antigüedad y años cotizados en la Seguridad Social.
  5. Firmar un acuerdo individual o colectivo de prejubilación con la empresa.
  6. Que la empresa suscriba un Convenio Especial con la Seguridad Social, asumiendo las cotizaciones hasta que el trabajador se jubile anticipadamente.

¿Cuál es la cuantía de la prejubilación?

La empresa abona una compensación mensual, conocida como "baja incentivada", que puede representar entre el 60% y el 80% del salario habitual. Esta suma:

  • Es incompatible con cualquier prestación jubilatoria.
  • Se complementa con la prestación por desempleo.
  • Puede continuar con el subsidio por desempleo y luego el subsidio para mayores de 52 años si corresponde.
  • Además, la empresa puede incluir aportes a planes de pensiones o seguros de retiro como parte del acuerdo.

Ventajas y efectos de la prejubilación

Beneficios para el trabajador

  1. Mantiene un ingreso estable hasta la jubilación.
  2. Continúa cotizando a la Seguridad Social, lo que no afecta su pensión futura.
  3. Ofrece una salida menos traumática en casos de despido colectivo.

Ventajas para la empresa

  1. Reduce costes laborales.
  2. Mejora la imagen corporativa en procesos de ajuste de plantilla.

Impacto psicológico y social

Aunque puede parecer una solución favorable, la prejubilación puede tener efectos psicológicos negativos, especialmente en trabajadores que aún se sienten activos y con capacidades para seguir trabajando. También puede afectar su vida social y su autoestima.

¿Cómo afecta la prejubilación a los planes de pensiones?

La prejubilación no permite el rescate inmediato del plan de pensiones, salvo en situaciones específicas contempladas en la póliza. Es importante que el trabajador mantenga las aportaciones para no interrumpir el plan hasta su jubilación efectiva.

Conclusión: ¿Es conveniente prejubilarse?

La prejubilación puede ser una alternativa interesante en contextos de reestructuración o despido colectivo, siempre que se negocien condiciones justas y se comprenda su impacto a largo plazo. Es recomendable contar con el apoyo de un abogado laboralista para evaluar las opciones disponibles.

¿Necesitas un abogado especialista en prejubilación?

Contamos con una red de abogados laboralistas en toda España que pueden asesorarte sobre tu caso y ayudarte a negociar un acuerdo favorable.

👉 Buscar abogado laboralista cerca de ti

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.