¿Qué es la antigüedad laboral y por qué es importante?
La antigüedad laboral es un concepto clave en el ámbito del derecho laboral, ya que influye directamente en aspectos como el salario, la indemnización por despido y el acceso a beneficios dentro de la empresa. Conocer cómo se calcula y en qué casos se mantiene o se pierde es esencial para cualquier trabajador.
¿Cómo se calcula la antigüedad laboral?
La antigüedad laboral se comienza a contar desde la fecha del primer contrato laboral, siempre que haya superado el periodo de prueba. Es importante tener en cuenta:
- No se computan los contratos de prácticas, pasantías o formación.
- La antigüedad no se interrumpe por bajas (por enfermedad, maternidad o paternidad), pero sí por excedencias voluntarias.
- Se aplica el convenio colectivo correspondiente para determinar beneficios y condiciones asociadas.
Beneficios asociados a la antigüedad en el trabajo
La antigüedad laboral tiene repercusiones tanto económicas como profesionales:
- Pluses salariales: Muchas empresas ofrecen complementos salariales por antigüedad.
- Indemnización por despido: Cuanto mayor es la antigüedad, mayor será la indemnización en caso de despido.
- Ascensos y mejoras laborales: Se valora la antigüedad para promociones internas y beneficios como días libres adicionales.
Casos especiales en el cómputo de la antigüedad
Existen situaciones específicas que afectan cómo se contabiliza la antigüedad:
1. Contratos con empresas de trabajo temporal (ETT)
El tiempo trabajado con una ETT no genera antigüedad, salvo que la empresa usuaria contrate al trabajador de forma permanente.
2. Sucesión de empresas o traslados
Si un trabajador cambia de centro de trabajo o la empresa es absorbida por otra, se mantiene la antigüedad si se conserva la relación laboral.
3. Contratos temporales sucesivos
La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido que sí se computa la antigüedad entre contratos temporales consecutivos si el periodo entre ellos es inferior a un mes (Sentencia TS, 8 de noviembre de 2016).
4. Trabajadores fijos discontinuos
La reforma laboral de 2021 estableció que, salvo excepciones, la antigüedad se calcula considerando toda la relación laboral, y no solo el tiempo efectivamente trabajado (Sentencia TS 790/2019).
¿Cuándo se pierde la antigüedad laboral?
En términos generales, se pierde la antigüedad acumulada en los siguientes casos:
- Baja voluntaria del trabajador
- Despido por parte del empleador
Sin embargo, hay matices importantes. En contratos temporales concatenados con interrupciones breves (menos de un mes), puede mantenerse la antigüedad. Además, en ciertas situaciones, los tribunales analizan caso por caso basándose en la duración total y los períodos de interrupción.
Conclusión: la antigüedad laboral te protege
La antigüedad en una empresa no solo te da estabilidad, sino que también representa derechos adquiridos que influyen en tu salario, indemnización y posibilidades de desarrollo profesional. Conocer tus derechos te permitirá protegerlos ante cualquier situación laboral compleja.
¿Necesitas asesoría laboral?
¿Tienes dudas sobre tu situación laboral o necesitas defender tu antigüedad?
🔍 Encuentra un abogado laboralista de confianza en tu zona. Trabajamos con una amplia red de expertos en toda España.