Gran invalidez: Qué es, quién puede solicitarla y cuánto se cobra
¿Qué es la Gran Invalidez?
La gran invalidez es el grado máximo de incapacidad laboral permanente reconocido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en España. Se concede a aquellas personas que, además de estar en situación de incapacidad permanente absoluta, requieren la asistencia de una tercera persona para realizar actividades básicas del día a día, como vestirse, alimentarse o asearse.
Para ayudar a cubrir estas necesidades, la gran invalidez otorga un complemento económico adicional al 100% de la base reguladora que le correspondería al beneficiario.
Requisitos para el reconocimiento de Gran Invalidez
Para solicitar la gran invalidez es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada al alta
Es obligatorio estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social. Esta última categoría incluye situaciones como la baja por maternidad o paternidad y la jubilación anticipada.
2. No haber alcanzado la edad de jubilación
En 2025, la edad de jubilación en España es de 66 años y 8 meses, salvo que el solicitante haya cotizado 38 años y 3 meses o más, en cuyo caso podrá jubilarse a los 65 años.
3. Haber cotizado según la causa de la incapacidad
- Accidente laboral o enfermedad profesional: No se exige un mínimo de cotización.
- Enfermedad común:
- Menores de 31 años: Deben haber cotizado al menos el 33% del tiempo transcurrido entre los 16 años y su edad actual.
- Mayores de 31 años: Se requiere haber cotizado un mínimo de 5 años, equivalentes al 25% del tiempo transcurrido entre los 20 años y la edad actual.
4. Gran Invalidez en situación de no alta
Si la persona no está de alta ni en situación asimilada, podrá acceder a la gran invalidez solo si la incapacidad proviene de un accidente no laboral o enfermedad común. En este caso, se exige un mínimo de 15 años cotizados, con al menos 3 en los últimos 10 años.
¿Cuánto se cobra por Gran Invalidez?
La pensión por gran invalidez se compone de:
- 100% de la base reguladora.
- Un complemento económico para cubrir las necesidades especiales derivadas de la pérdida de autonomía. Este complemento se calcula sumando:
- 45% de la base mínima de cotización del régimen general.
- 30% de la última nómina del trabajador.
- Nunca podrá ser inferior al 45% de la pensión por incapacidad permanente.
Incremento de la pensión en caso de accidente laboral o enfermedad profesional
Si la incapacidad es causada por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, la pensión puede aumentar entre un 30% y un 50%, dependiendo de la gravedad del caso. Este incremento se otorga si se demuestra que la empresa no cumplió con las medidas de seguridad y prevención en el lugar de trabajo.
Cómo solicitar la pensión por Gran Invalidez
El proceso para solicitar la pensión por gran invalidez implica los siguientes pasos:
1. Reunir la documentación
Los documentos necesarios incluyen:
- Copia del DNI.
- Historial médico actualizado.
- Si la incapacidad es por accidente laboral o enfermedad profesional, se debe presentar el informe correspondiente.
- Los trabajadores autónomos deben incluir justificantes de los tres últimos pagos de la cuota de autónomos.
2. Completar el formulario oficial
El formulario de solicitud se puede descargar desde la web de la Seguridad Social.
3. Presentar la solicitud
La solicitud puede presentarse de tres maneras:
- Presencialmente, solicitando cita previa en la Seguridad Social.
- Por correo postal, enviándola a la dirección provincial del INSS.
- Vía telemática, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Evaluación y resolución del INSS
Una vez presentada la solicitud, el proceso incluye:
- Evaluación médica para determinar la incapacidad y la necesidad de asistencia.
- Revisión de la situación laboral y cotizaciones.
- Cálculo de la pensión y del complemento económico.
- El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) emite un dictamen-propuesta.
- El INSS resuelve y comunica la decisión al interesado.
- Si la resolución es desfavorable, el solicitante puede interponer un recurso.
Conclusión
La gran invalidez es un derecho para quienes enfrentan una incapacidad total y requieren asistencia en su día a día. Con la información adecuada y el apoyo de un abogado especialista en incapacidades laborales, el proceso puede ser más sencillo y ágil.
¿Necesitas asesoramiento legal?
Si buscas un abogado especializado en incapacidades laborales, te ayudamos a encontrar uno de confianza en tu zona.