Guías legales
>Laboral
>Falsos autónomos: Cómo identificar si estás en esta situación y qué puedes hacer al respecto
Falsos autónomos: Cómo identificar si estás en esta situación y qué puedes hacer al respecto
El falso autónomo es un trabajador que, a pesar de estar dado de alta como autónomo, en realidad desempeña su actividad laboral bajo las mismas condiciones que un trabajador por cuenta ajena. Esto significa que su relación con la empresa no es realmente independiente, sino que existe una situación de subordinación.
Esta práctica es ilegal y supone una forma de fraude laboral que perjudica al trabajador, ya que le priva de derechos como la indemnización por despido, las vacaciones pagadas o la cobertura por desempleo.
¿Cómo identificar si eres un falso autónomo?
Si tienes dudas sobre si tu situación laboral corresponde a la de un falso autónomo, revisa si se cumplen estas condiciones:
- Ajenidad: No decides libremente cómo, cuándo o dónde prestar el servicio. La empresa fija estas condiciones.
- Dependencia: Trabajas exclusivamente para una empresa, que controla tu actividad laboral.
- Retribución fija: No negocias precios ni clientes, sino que percibes un pago mensual como si fuera un salario.
- Uso de medios de la empresa: Utilizas herramientas, instalaciones o recursos que pertenecen a la empresa.
- Cumplimiento de horario: Debes respetar un horario de trabajo establecido por la empresa.
- Sin derechos laborales: No tienes derecho a vacaciones pagadas ni a prestaciones por desempleo.
- Despido sin indemnización: La empresa puede prescindir de tus servicios sin justificaciones ni compensaciones.
Si te identificas con varios de estos puntos, podrías estar en una situación de falso autónomo.
Contrato mercantil vs. contrato laboral
Los falsos autónomos suelen estar vinculados a la empresa a través de un contrato mercantil. Sin embargo, este tipo de contrato solo es válido cuando existe una relación de independencia real entre ambas partes. Algunos aspectos clave del contrato mercantil incluyen:
- La empresa no paga la Seguridad Social del trabajador.
- No hay indemnización en caso de despido.
- No se tiene derecho a prestaciones por desempleo.
- Si este contrato encubre una relación laboral encuadrada en el Régimen General de la Seguridad Social, se considera fraude.
¿Qué hacer si eres un falso autónomo?
Si crees que eres un falso autónomo, puedes tomar las siguientes medidas:
- Denunciar ante la Inspección de Trabajo: Puedes presentar una denuncia para que la Inspección de Trabajo investigue tu situación y obligue a la empresa a regularizarla.
- Reclamar tu relación laboral: Si la Inspección confirma el fraude, podrás reclamar que te den de alta en el Régimen General con contrato indefinido.
- Solicitar indemnización y cotizaciones atrasadas: Puedes reclamar el pago de las cotizaciones sociales que la empresa no realizó, además de una indemnización si te despidieron.
- Buscar asesoramiento legal: Un abogado laboralista te ayudará a gestionar la reclamación y defender tus derechos.
Alternativa legal: el contrato TRADE
Para regularizar la situación de algunos trabajadores autónomos dependientes, existe la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE). Este tipo de contrato aplica cuando:
- Al menos el 75% de los ingresos del autónomo provienen de un solo cliente.
- Se tienen ciertos derechos como permisos por maternidad/paternidad o compensación por rescisión de contrato.
- Se puede negociar un contrato formal registrado en una oficina pública.
- Aunque mejora algunas condiciones, el TRADE sigue sin ofrecer la misma protección que el Régimen General de la Seguridad Social.
Sanciones para las empresas que contratan falsos autónomos
Las empresas que recurren a falsos autónomos pueden enfrentarse a sanciones económicas según la gravedad de la infracción:
- Sanción mínima: De 3.126 a 6.250 euros.
- Sanción media: De 6.251 a 8.000 euros.
- Sanción máxima: Hasta 10.000 euros.
Además, la Seguridad Social puede reclamar el pago retroactivo de las cotizaciones no abonadas por la empresa.
Conclusión
El fraude de los falsos autónomos es una práctica cada vez más denunciada y sancionada. Si crees que te encuentras en esta situación, es fundamental informarte, buscar asesoramiento y tomar medidas legales para proteger tus derechos laborales.
¿Necesitas ayuda legal? Contacta con un abogado laboralista especializado para defender tu caso.