LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Inmobiliario
>
¿Qué es la certificación energética y por qué es obligatoria en España?
Consigue tu Abogado especialista en Inmobiliario
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Inmobiliario
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es la certificación energética y por qué es obligatoria en España?

¿Qué es la certificación energética?

La certificación energética es un documento oficial que informa sobre el consumo de energía y las emisiones de CO₂ de una vivienda o local. Desde el 1 de junio de 2013, es obligatoria en España para todas las operaciones de venta o alquiler de inmuebles.

Su principal objetivo es ofrecer al comprador o arrendatario información clara sobre la eficiencia energética del inmueble, similar a la etiqueta energética que llevan los electrodomésticos.

¿Cómo funciona la etiqueta energética?

Una vez realizado el certificado, se emite una etiqueta energética que califica la vivienda en una escala de A (más eficiente) a G (menos eficiente). En ella aparecen los consumos de energía expresados en kWh/m² al año.

¿Dónde debe aparecer la etiqueta energética?

  • En todos los anuncios publicitarios de venta o alquiler.
  • En los portales inmobiliarios.
  • Se debe incluir en los contratos de compraventa o arrendamiento.

Multas por no tener certificado energético

Vender o alquilar un inmueble sin certificado energético es una infracción recogida en el Decreto Legislativo 7/2015 y puede conllevar sanciones:

  • Infracciones leves: de 300 a 600 €.
  • Infracciones graves: de 601 a 1.000 €.
  • Infracciones muy graves: de 1.001 a 6.000 €.

Las sanciones pueden imponerse por:

  • No incluir la calificación energética en los anuncios.
  • Vender o alquilar sin certificado.
  • Falsear los datos del certificado.

¿Qué información incluye el certificado energético?

El informe detalla aspectos como:

  • Orientación del inmueble.
  • Sistemas de producción de energía.
  • Consumos energéticos detallados.
  • Recomendaciones de mejora.
  • Incluye además los datos del técnico certificador y la calificación global de eficiencia energética.

Validez y ámbitos de aplicación

La validez del certificado es de 5 años si la calificación es G.

Es obligatorio en:

  • Obras nuevas.
  • Rehabilitaciones que afecten a la envolvente térmica o instalaciones energéticas.
  • Edificios de uso sanitario, comercial, cultural, deportivo, transporte, etc., de más de 500 m².

¿Quiénes están exentos?

No necesitan certificado energético:

  • Edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico.
  • Construcciones provisionales (menos de 2 años).
  • Edificios independientes de menos de 50 m².
  • Edificios industriales, agrícolas o de defensa con baja demanda energética.
  • Inmuebles destinados a demolición o reforma integral.

Conclusión

Si vas a vender o alquilar un inmueble en España, asegúrate de contar con tu certificado energético. Es un requisito legal que aporta transparencia al proceso y contribuye a la eficiencia energética global.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado inmobiliario cerca de ti.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.