Guías legales
>Herencias
>¿Qué es la sucesión abintestato? Guía completa sobre herencias sin testamento
¿Qué es la sucesión abintestato? Guía completa sobre herencias sin testamento
La sucesión abintestato, también conocida como sucesión intestada, es el proceso legal que se inicia cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento válido. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos legítimos, siguiendo un orden específico de prelación.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de sucesión: su definición legal, características, procedimiento ante notario, causas y el orden de herederos.
¿Qué dice la ley sobre la sucesión abintestato?
La sucesión abintestato está regulada por los artículos 658, 912 y siguientes del Código Civil español. El artículo 658 establece que la herencia se transmite por testamento y, en su ausencia, por disposición legal. Por tanto, si no existe testamento, se aplica la sucesión legítima o intestada.
Características principales de la sucesión abintestato
Estas son las particularidades más destacadas de este tipo de herencia:
- Subsidiaria del testamento: solo entra en juego si no hay testamento válido o no se ha dispuesto de todos los bienes.
- Universal: nombra únicamente herederos, no legatarios.
- Legal: los herederos son determinados exclusivamente por la ley.
- Supletoria: se aplica cuando no hay sucesión voluntaria.
- A título universal: salvo el usufructo del cónyuge viudo, todos los herederos reciben a título universal.
- Tramitación notarial: desde 2015, la declaración de herederos abintestato se realiza ante notario, conforme a la Ley de Jurisdicción Voluntaria y la Ley del Notariado.
¿Cómo se tramita la declaración de herederos abintestato?
El procedimiento ante notario se inicia a solicitud de quienes se consideren con derecho a heredar. Este proceso incluye:
- Acta de notoriedad: el notario evalúa el interés legítimo del solicitante.
- Documentación: se deben aportar documentos de identidad, certificados de defunción, últimas voluntades y otros justificantes.
- Testigos: es necesario presentar dos testigos que acrediten la inexistencia de testamento y el derecho de los herederos.
- Resolución: el notario dispone de 20 días para emitir el acta.
Modalidades del acta de declaración
- Con herederos: se determina quiénes tienen derecho a heredar.
- Sin herederos: si no hay herederos legítimos, la herencia pasa al Estado.
Causas por las que se aplica la sucesión abintestato
La sucesión intestada no solo se aplica cuando no hay testamento. También puede originarse por:
- Testamento nulo o que perdió validez.
- Inexistencia de disposición sobre parte de los bienes.
- Muerte del heredero antes que el testador sin sustituto.
- Renuncia del heredero sin derecho de acrecer.
- Incapacidad del heredero para suceder.
Estas causas están contempladas en el artículo 912 del Código Civil.
Orden de herederos abintestato: ¿quién hereda primero?
El artículo 913 del Código Civil establece que la sucesión intestada corresponde a:
- Parientes del difunto
- El cónyuge viudo
- El Estado (en último caso)
1. Descendientes (hijos, nietos)
Tienen prioridad en la sucesión y heredan por partes iguales. Los hijos adoptivos y nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos.
Artículos 930 y 932 del Código Civil
2. Ascendientes (padres, abuelos)
Heredan en ausencia de descendientes. Se aplica el criterio de proximidad en grado.
Artículos 935 y 938 del Código Civil
3. Cónyuge viudo
Heredará si no hay descendientes ni ascendientes, salvo que esté separado de hecho o legalmente.
Artículos 944 y 945 del Código Civil
4. Parientes colaterales (hermanos, sobrinos, primos)
Si no existen herederos anteriores, heredan hasta el cuarto grado de parentesco. Los hermanos de doble vínculo heredan el doble que los medio hermanos.
Artículos 946, 949 y 954 del Código Civil
5. El Estado
Si no hay herederos, la herencia se adjudica al Estado, que debe realizar una declaración administrativa para tomar posesión de los bienes.
Artículo 958 del Código Civil
En general, el valor de los bienes se destina en dos terceras partes a fines de interés social. No obstante, las comunidades autónomas pueden establecer otros destinos, como ocurre en Cataluña con fines asistenciales o vivienda social.
¿Necesitas un abogado especialista en herencias?
Si estás involucrado en una sucesión intestada o tienes dudas sobre si te corresponde una herencia, te ayudamos a contactar con un abogado de confianza.
✅ Encuentra un abogado experto en herencias en tu zona.
Tenemos una red de abogados colaboradores en toda España, especializados en derecho sucesorio y trámites notariales.