¿Qué es el remanente de una herencia y cómo se reparte?
El remanente de una herencia es la parte de los bienes del fallecido que no ha sido asignada expresamente por la ley o el testamento. Comprende activos como dinero, propiedades, acciones y otros bienes que quedan tras pagar deudas y legados.
¿Qué dice la ley sobre el remanente hereditario?
El Código Civil español regula cómo se reparte la herencia, incluyendo el remanente. Entre sus disposiciones más relevantes se encuentran:
- El orden de sucesión legal, que define quién hereda si no hay testamento.
- La legítima, que es la parte obligatoria que deben recibir los herederos forzosos.
- Las normas sobre la libre disposición y la figura del albacea.
- La posibilidad de que algunas Comunidades Autónomas (como Cataluña, Galicia o Navarra) tengan sus propias reglas sucesorias.
¿Quiénes son los herederos legales?
El Código Civil establece el siguiente orden de prioridad:
- Hijos y descendientes (nietos, si los hijos han fallecido).
- Padres y ascendientes.
- Cónyuge no separado legalmente.
- Hermanos y sobrinos.
- Tíos y primos.
- El Estado, si no hay parientes.
Este mismo orden aplica al reparto del remanente si no hay testamento.
Partes en que se divide la herencia
Toda herencia se divide en tres partes:
- La legítima (1/3): para los herederos forzosos.
- La mejora (1/3): también para herederos forzosos, pero según lo decida el testador.
- Libre disposición (1/3): el testador puede asignarla a quien desee.
El remanente puede surgir en cualquiera de estas partes si quedan bienes sin adjudicar.
¿Cuándo se determina el remanente?
El remanente se establece después de:
- Pagar deudas, legados y cargas.
- Asignar la legítima a los herederos forzosos.
- Cumplir el testamento, si existe.
- Distribuir lo que queda según ley o voluntad del testador.
Según el artículo 1032 del Código Civil, una vez cumplidas todas las disposiciones legales y testamentarias, los herederos adquieren el pleno goce del remanente.
¿Cómo se reparte el remanente de una herencia?
- Con testamento: se siguen las instrucciones del fallecido, siempre respetando la legítima.
- Sin testamento: el remanente se reparte entre los herederos legales según el orden de sucesión.
Ejemplos de remanente hereditario
- Fondos reservados para gastos imprevistos que no se utilizaron.
- Renuncia de un heredero, lo que deja bienes sin adjudicar.
- Errores de cálculo en la valoración inicial de la herencia.
Estos casos requieren una nueva partición del remanente, respetando los derechos de todos los herederos.
¿Necesitas ayuda con una herencia?
Contar con un abogado especializado en derecho de sucesiones es clave para evitar errores y asegurar el cumplimiento legal en el reparto del remanente.
Te ayudamos a encontrar un abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona. Nuestra red de colaboradores está disponible en toda España.