LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Fiscal
>
Tasación pericial contradictoria: Qué es, cómo solicitarla y cuándo conviene
Consigue tu Abogado especialista en Fiscal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Fiscal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Tasación pericial contradictoria: Qué es, cómo solicitarla y cuándo conviene

La tasación pericial contradictoria es un mecanismo legal que permite a los contribuyentes impugnar la valoración de bienes realizada por la Administración Tributaria. Regulada por la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), esta herramienta busca garantizar una valoración justa y objetiva de los bienes que sirven de base para el cálculo de impuestos.

¿Qué es la tasación pericial contradictoria?

La tasación pericial contradictoria es un procedimiento mediante el cual un contribuyente puede solicitar una valoración independiente de un bien, cuando no está de acuerdo con la tasación efectuada por la Administración.

Este proceso se activa para resolver desacuerdos sobre el valor de inmuebles, bienes o rentas, lo que puede influir directamente en la liquidación de impuestos como el Impuesto de Sucesiones, Donaciones o Transmisiones Patrimoniales.

¿Cuándo se puede solicitar?

Este derecho está disponible para todos los contribuyentes. Algunos de los casos más frecuentes en los que se utiliza son:

Herencias y donaciones

Cuando los herederos consideran que la valoración realizada por la Administración de los bienes heredados es demasiado alta y afecta negativamente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Compraventa de inmuebles

En operaciones de compraventa, la Administración puede considerar que el valor declarado es inferior al de mercado, recalculando los impuestos a pagar. Si el contribuyente no está de acuerdo, puede recurrir a la tasación pericial contradictoria para obtener una valoración justa.

¿Cómo se solicita una tasación pericial contradictoria?

El proceso consta de varios pasos que deben seguirse estrictamente para que la solicitud sea válida:

1. Presentación de la solicitud

El contribuyente tiene un plazo de un mes desde que recibe la notificación de la valoración para presentar su reclamación y solicitar expresamente la tasación pericial contradictoria. Es fundamental justificar por qué se considera incorrecta la valoración oficial.

2. Designación de peritos

  • Perito de la Administración: Designado por el órgano tributario.
  • Perito del contribuyente: Debe estar inscrito en el Registro de Expertos en Valoraciones de Bienes Inmuebles del Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Ambos realizan su valoración de forma independiente y sin comunicarse entre ellos.

3. Comparación de valoraciones

  • Si las valoraciones de los peritos discrepan significativamente, se pueden dar dos escenarios:
  • Si la diferencia es menor a 120.000 euros y al 10% del valor de la Administración, prevalecerá la tasación del perito del contribuyente.
  • Si la diferencia es mayor, se nombra un tercer perito neutral, elegido de común acuerdo o por sorteo.

4. Resolución final

La Administración Tributaria emite una resolución basada en los informes periciales. El resultado puede:

  • Favorecer al contribuyente, obligando a la Administración a modificar la liquidación inicial.
  • Ser desfavorable, permitiendo al contribuyente recurrir ante el Tribunal Económico-Administrativo.

¿Qué es el Tribunal Económico-Administrativo?

Es un órgano independiente que revisa las reclamaciones de los contribuyentes frente a decisiones de la Administración Tributaria. Su intervención es obligatoria antes de acudir a los tribunales. Si la resolución tampoco es satisfactoria, se puede presentar un recurso contencioso-administrativo ante el juzgado competente.

¿Quién paga a los peritos?

Cada parte asume el coste del perito que ha designado.

Si interviene un tercer perito:

  • Si la diferencia entre tasaciones es menor al 20%, la Administración asume el coste.
  • Si es mayor al 20%, el contribuyente paga los honorarios.

Los honorarios están regulados por los colegios profesionales correspondientes.

¿Qué se tiene en cuenta en la tasación?

Los peritos pueden emplear distintos métodos de valoración establecidos por la Ley General Tributaria:

  • Método de comparación: Se basa en el valor de mercado de bienes similares.
  • Método residual: Se utiliza cuando no existen referencias comparables en el mercado.
  • Método de capitalización: Aplica a bienes que generan rentas (por ejemplo, inmuebles en alquiler).
  • Método de coste: Estima cuánto costaría reponer el bien.

El informe pericial debe detallar el método empleado y los fundamentos técnicos del valor asignado.

Conclusión: ¿Cuándo conviene solicitar una tasación pericial contradictoria?

Si consideras que la Administración ha sobrevalorado un bien, lo que resulta en una liquidación tributaria injusta, es recomendable iniciar el proceso de tasación pericial contradictoria.

Además, contar con un abogado especializado en derecho tributario puede marcar la diferencia, ya que garantiza que el procedimiento se realice correctamente y se defiendan eficazmente tus derechos.

¿Necesitas un abogado especialista en derecho tributario?

Consulta con un profesional que te asesore desde el primer momento y defienda tus intereses ante la Administración. ¡No dejes que una valoración incorrecta afecte tu bolsillo!

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.