Guías legales
>Fiscal
>¿Qué es el Número de Identificación Fiscal (NIF) y quién está obligado a tenerlo?
¿Qué es el Número de Identificación Fiscal (NIF) y quién está obligado a tenerlo?
El Número de Identificación Fiscal (NIF) es un código esencial que identifica a las personas físicas, jurídicas y entidades sin personalidad jurídica en sus relaciones con la Agencia Tributaria (AEAT). Su uso es obligatorio en todas las operaciones con trascendencia fiscal en España.
¿Quién necesita un NIF?
Toda persona o entidad que deba realizar trámites tributarios ante Hacienda necesita un NIF. Algunos casos particulares incluyen:
- Españoles menores de 14 años o residentes en el extranjero, aunque no tengan DNI.
- Extranjeros sin NIE, quienes deberán solicitar un NIF específico.
- Establecimientos permanentes, que deben contar con un NIF distinto al de su empresa matriz.
- Operadores intracomunitarios, que requerirán un NIF-IVA con prefijo "ES".
¿Cómo se obtiene el NIF?
El NIF puede ser asignado de forma:
- Voluntaria, a solicitud del interesado.
- De oficio, por la propia Agencia Tributaria si detecta que es necesario.
Las personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica deben tramitarlo mediante una declaración censal de alta. Inicialmente se entrega un NIF provisional, que pasará a ser definitivo al aportar los documentos requeridos en el plazo de un mes:
- Escritura pública o documento de constitución.
- Estatutos sociales.
- Certificación de inscripción en registro público (si es necesario).
Composición del NIF: ¿Qué significa cada letra?
El NIF comienza con una letra que identifica el tipo de entidad. Ejemplos:
- A: Sociedades anónimas.
- B: Sociedades limitadas.
- G: Asociaciones.
- H: Comunidades de propietarios.
- N: Entidades extranjeras.
- W: Establecimientos permanentes de entidades no residentes.
Esta clasificación está regulada en la normativa fiscal vigente.
¿Cuándo y dónde se debe solicitar?
El NIF debe solicitarse antes de realizar cualquier actividad con trascendencia tributaria. En el caso de nuevas empresas, el plazo máximo es de un mes desde su constitución.
El trámite se puede realizar:
- A través de la sede electrónica de la AEAT.
- Presencialmente en las oficinas de Hacienda.
- Por medio de un abogado o gestor especializado.
¿En qué casos se puede revocar el NIF?
La AEAT puede revocar un NIF si detecta irregularidades, como:
- No aportar la documentación necesaria.
- No iniciar actividad en un plazo de tres meses.
- Dificultad reiterada para notificar en el domicilio fiscal.
- Uso indebido del capital en múltiples sociedades.
El NIF-IVA: ¿Qué es y cómo se solicita?
El NIF-IVA es un identificador especial para quienes realizan operaciones intracomunitarias. Lo necesitan:
- Empresas que compren o vendan bienes en la UE.
- Profesionales que reciban o presten servicios fuera de España.
- Entidades que hagan adquisiciones sujetas a IVA sin actuar como empresarios.
Para obtenerlo, es necesario inscribirse en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) mediante la correspondiente declaración censal.
¿Necesitas ayuda legal con tu NIF o trámites fiscales?
Si estás buscando un abogado especialista en derecho fiscal, podemos ayudarte gratuitamente a encontrar uno en tu ciudad. Solo tienes que completar un formulario con tus datos de contacto y te pondremos en contacto con profesionales de confianza.