LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Fiscal
>
¿Qué es el Modelo 111 y quién está obligado a presentarlo?
Consigue tu Abogado especialista en Fiscal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Fiscal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es el Modelo 111 y quién está obligado a presentarlo?

Introducción al Modelo 111

El Modelo 111 es un formulario fiscal que deben presentar ante la Agencia Tributaria todas las empresas, autónomos y entidades que efectúen retenciones o ingresos a cuenta del IRPF en nóminas, facturas de profesionales u otros pagos sujetos a retención. Es una obligación esencial dentro de la gestión tributaria de cualquier negocio.

¿Quién debe presentar el Modelo 111?

Están obligados a presentar el Modelo 111 todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen pagos sujetos a retención, como por ejemplo:

  • Salarios y rendimientos del trabajo: nóminas, finiquitos o pagos en especie a empleados.
  • Profesionales y autónomos: facturas por servicios de actividades económicas.
  • Cesión de derechos de imagen: cuando exista un contrato que así lo contemple.
  • Ganancias patrimoniales: premios por juegos, concursos o aprovechamientos forestales.

Una excepción importante es que los particulares no están obligados a practicar retenciones. Por ejemplo, quienes contraten personal doméstico o paguen un alquiler como persona física no tienen que presentar este modelo.

¿Cuándo se presenta el Modelo 111?

El Modelo 111 se presenta de forma trimestral, salvo para las grandes empresas o Administraciones Públicas con presupuestos superiores a 6 millones de euros, que deben hacerlo mensualmente.

Fechas de presentación trimestral:

  • 1º trimestre (enero-marzo): del 1 al 20 de abril
  • 2º trimestre (abril-junio): del 1 al 20 de julio
  • 3º trimestre (julio-septiembre): del 1 al 20 de octubre
  • 4º trimestre (octubre-diciembre): del 1 al 20 de enero

La presentación puede realizarse telemáticamente a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, o bien de forma presencial por parte de autónomos en oficinas autorizadas.

¿Cómo se rellena el Modelo 111?

Pasos básicos para cumplimentar el Modelo 111:

  1. Datos identificativos: Nombre, apellidos y NIF del declarante.
  2. Periodo de liquidación: Año y trimestre al que corresponde.
  3. Retenciones practicadas: Se detallan en los apartados de liquidación correspondientes.
  4. Resultado:
  • Si la casilla 30 indica un importe positivo, se paga a Hacienda.
  • Si es negativo, no hay devolución ni ingreso que realizar.

En caso de rectificar una declaración anterior, se debe marcar la casilla correspondiente a declaración complementaria.

Conclusión

El Modelo 111 es una obligación fiscal para empresas y autónomos que practiquen retenciones en sus pagos. Presentarlo correctamente y en plazo es fundamental para evitar sanciones y para cumplir con las obligaciones tributarias en España.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Derecho Fiscal. 

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.