Guía sobre la Ley Beckham: qué es, requisitos y ventajas
¿Qué es la Ley Beckham?
La Ley Beckham, introducida en 2005, es un régimen fiscal diseñado para atraer a profesionales extranjeros a España. Su nombre proviene de David Beckham, quien fue uno de los primeros en beneficiarse de ella. La ley permite que los trabajadores extranjeros tributen solo por los ingresos generados en España, a una tasa impositiva reducida.
Beneficios de la Ley Beckham
- Tributación reducida: Solo se tributa por los ingresos obtenidos en España, no por el total de los ingresos globales.
- Tasa impositiva del 24%: Esta es considerablemente más baja que la del 47% que se aplica a los residentes fiscales en España.
- Disponible para deportistas y otros profesionales cualificados.
Requisitos para beneficiarse
Para acceder a este régimen fiscal, los solicitantes deben:
- Ser nuevos residentes fiscales en España o haber residido fuera del país al menos 10 años.
- Tener un contrato de trabajo o actividad profesional en España.
- Tener ingresos elevados, como deportistas o ejecutivos de grandes empresas.
Modificaciones recientes
Desde 2015, la ley se ha modificado para limitar su aplicación a personas que ganen menos de 600.000 euros al año, y los deportistas profesionales ahora tienen un régimen fiscal diferente.
Impacto en la economía española
La Ley Beckham ha atraído talento extranjero, especialmente en el deporte, y ha ayudado a impulsar la economía y mejorar la competitividad de las empresas y clubes deportivos en España.
Conclusión
La Ley Beckham sigue siendo una herramienta atractiva para los profesionales extranjeros en España, especialmente para los deportistas, al ofrecerles beneficios fiscales significativos.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado de tu zona especializado en extranjería.