Guías legales
>Fiscal
>Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores: Qué es, quién debe inscribirse y cómo hacerlo
Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores: Qué es, quién debe inscribirse y cómo hacerlo
El Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores es una herramienta fundamental dentro del sistema tributario español. Si vas a iniciar una actividad económica o profesional, es imprescindible que conozcas tus obligaciones censales ante la Agencia Tributaria (AEAT).
En este artículo te explicamos de forma clara y estructurada en qué consiste este censo, quién debe inscribirse, cómo hacerlo y cuáles son sus efectos fiscales.
¿Qué es el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores?
El Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores forma parte del censo de obligados tributarios, y agrupa a todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen o vayan a desarrollar actividades económicas en territorio español, o bien abonen rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta.
Este censo permite a la AEAT mantener actualizada la información fiscal de los contribuyentes y gestionar correctamente las relaciones tributarias.
¿Cómo darse de alta en el censo?
Para formar parte del censo, es necesario presentar una declaración censal a través del modelo 036 o 037, antes de iniciar la actividad económica o profesional.
Modelos a utilizar
- Modelo 036: para personas jurídicas o autónomos con situaciones más complejas.
- Modelo 037: versión simplificada para autónomos que cumplan ciertos requisitos.
¿Quién está obligado a inscribirse?
Están obligados a presentar la declaración censal de alta:
- Personas físicas o jurídicas que desarrollen o vayan a desarrollar actividades empresariales o profesionales.
- Personas o entidades que abonen rentas sujetas a retención, realicen adquisiciones intracomunitarias o cuenten con establecimientos permanentes en España.
- Socios, herederos, comuneros o partícipes de entidades en régimen de atribución de rentas que ejerzan actividades económicas.
¿Quiénes están exentos?
No tienen obligación de presentar la declaración censal quienes:
- No abonen rentas sujetas a retención.
- Solo realicen operaciones exentas de IVA, como:
- Arrendamiento de inmuebles que no constituyen actividad empresarial.
- Entregas ocasionales de medios de transporte nuevos.
- Adquisiciones intracomunitarias.
¿Qué información contiene la declaración censal?
La declaración censal debe incluir los siguientes datos:
- Identificación: nombre o razón social, NIF y domicilio fiscal.
- Descripción de la actividad: tipo, ubicación, ámbito territorial y clasificación.
- Régimen fiscal aplicable: IRPF, Impuesto de Sociedades, IVA, IRNR.
- Datos de entidades en constitución: promotores, domicilio, etc.
- Declaraciones periódicas a presentar.
- Información de contacto: teléfono, email, página web, etc.
¿Cómo modificar los datos en el censo?
Si se produce algún cambio en la información proporcionada, es obligatorio presentar una declaración censal de modificación a través del modelo 036 o 037.
Plazo para comunicar modificaciones
La modificación debe notificarse en el plazo de un mes desde que ocurra el cambio.
¿Cómo darse de baja en el censo?
Cuando finaliza la actividad económica, es necesario comunicar la baja en el censo mediante el mismo modelo (036 o 037).
Plazo para presentar la baja
- Autónomos y empresas: un mes desde el cese de la actividad.
- Sociedades: un mes desde la cancelación en el Registro Mercantil.
- Personas fallecidas: los herederos deben presentar la baja en un plazo máximo de seis meses desde el fallecimiento.
¿Qué efectos tiene el alta en el censo?
El alta en el censo tiene implicaciones fiscales importantes:
- Permite solicitar el NIF.
- Marca el inicio de la actividad económica a efectos de IVA.
- Posibilita renunciar a determinados regímenes fiscales (como estimación objetiva o régimen simplificado del IVA).
- Es requisito para formar parte del Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
- Facilita el control de cumplimiento tributario por parte de la AEAT.
Conclusión
Inscribirse correctamente en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores es un paso esencial al comenzar cualquier actividad económica en España. No hacerlo puede conllevar sanciones y complicaciones legales.
¿Necesitas ayuda legal para tu alta en el censo?
Si tienes dudas sobre cómo cumplimentar tu declaración censal o qué régimen fiscal te corresponde, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado experto en derecho fiscal.
👉 Contacta con un especialista y evita errores que puedan afectar tu negocio.