Régimen de visitas en casos de padres en el extranjero
¿Qué es el régimen de visitas?
El régimen de visitas es un derecho-deber que permite al progenitor no custodio mantener contacto con sus hijos menores, garantizando su derecho a visitarlos, comunicarse con ellos y tenerlos en su compañía. Se establece en procesos de separación, divorcio o medidas paternofiliales, y su objetivo principal es preservar la relación entre los hijos y ambos progenitores.
Régimen de visitas cuando uno de los padres vive en el extranjero
Cuando uno de los progenitores reside en otro país, la aplicación del régimen de visitas puede ser más compleja debido a la distancia y los costes asociados a los desplazamientos. Para garantizar el derecho del menor a mantener contacto con ambos progenitores, se pueden establecer medidas específicas, como:
1. Visitas presenciales en periodos prolongados
- Se sustituyen las visitas semanales o quincenales por periodos más largos en vacaciones escolares.
- Los periodos pueden alternarse entre Navidad, Semana Santa y verano.
2. Uso de tecnología para la comunicación
- Se permite y fomenta el uso de videollamadas, llamadas telefónicas y mensajería instantánea para el contacto frecuente.
- Se puede establecer un horario fijo para garantizar la regularidad en la comunicación.
3. Responsabilidad en los desplazamientos
- Se acuerda quién asume los costes de viaje, ya sea el progenitor no custodio, el custodio o ambos.
- Se establecen puntos de encuentro neutrales o intermediarios para facilitar las visitas.
4. Flexibilidad en la ejecución del régimen
- En algunos casos, si el progenitor viaja con frecuencia a España, se pueden establecer visitas cuando esté en el país.
- Se permite renegociar el régimen si cambian las circunstancias.
Marco legal del régimen de visitas en el extranjero
El régimen de visitas en casos internacionales está regulado por:
- Artículo 94 del Código Civil: El artículo 94 del Código Civil español, que establece el derecho de visitas del progenitor no custodio.
- Convenios internacionales, como el Convenio de La Haya de 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, que busca proteger el derecho del menor a mantener contacto con ambos padres.
- Reglamento Bruselas II bis, aplicable en la Unión Europea, que facilita la ejecución de sentencias relacionadas con custodia y visitas en distintos países de la UE.
Modificación del régimen de visitas por cambio de residencia
Si un progenitor decide mudarse al extranjero después de haberse fijado un régimen de visitas, puede solicitar una modificación del mismo, según el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Para ello, es necesario demostrar que el cambio de residencia supone una alteración sustancial de las condiciones inicialmente establecidas.
Incumplimiento del régimen de visitas
El incumplimiento reiterado del régimen de visitas puede tener consecuencias legales, incluyendo:
- Modificación del régimen.
- Imposición de sanciones.
- En casos graves, pérdida de la patria potestad.
Conclusión
El régimen de visitas en casos de padres en el extranjero requiere adaptaciones para garantizar el derecho del menor a mantener una relación con ambos progenitores. La regulación legal y los acuerdos entre las partes son clave para encontrar soluciones que beneficien al niño y respeten los derechos de los padres.
¿Tienes dudas? En ese caso, contar con asesoramiento legal especializado es fundamental para establecer un régimen adecuado y viable.