Pensión alimenticia para menores de edad: Todo lo que debes saber
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es una obligación legal que garantiza el sustento de los hijos menores de edad o mayores no emancipados que no puedan mantenerse por sí mismos. Su finalidad es cubrir las necesidades básicas del menor, asegurando su bienestar tras la separación o divorcio de los progenitores.
¿Quién debe pagar la pensión alimenticia?
El progenitor que no tiene la custodia del menor es quien está obligado a pagar la pensión alimenticia. Sin embargo, en los casos de custodia compartida, también puede establecerse una pensión si existe un desequilibrio económico entre ambos progenitores.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
La cuantía de la pensión se establece en función de:
- Ingresos de los progenitores.
- Necesidades del menor.
- Coste de vida en la localidad donde reside el menor.
- Número de hijos beneficiarios.
En muchos casos, se utilizan las tablas orientativas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para determinar una cantidad justa.
¿Qué incluye la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia cubre:
- Alimentación.
- Vivienda y suministros.
- Ropa y calzado.
- Educación e instrucción.
- Gastos médicos ordinarios.
- Otros gastos esenciales.
Gastos ordinarios y extraordinarios
Gastos ordinarios
Son los previsibles y recurrentes, como:
- Alimentación y vivienda.
- Cuotas escolares en centros públicos.
- Transporte escolar.
- Ropa y material escolar.
Gastos extraordinarios
Son los no previsibles y eventuales, que pueden dividirse en:
- Necesarios: tratamientos médicos no cubiertos, ortodoncia, gafas, etc.
- No necesarios: actividades extraescolares, viajes, campamentos.
El pago de los gastos extraordinarios se divide entre ambos progenitores, salvo acuerdo en contrario.
¿Cómo se modifica o extingue la pensión alimenticia?
Se puede solicitar una modificación de la pensión si:
- Hay una reducción significativa en los ingresos del obligado al pago.
- El hijo alcanza independencia económica.
- El hijo incurre en causas de desheredación o falta de relación con el progenitor por razones justificadas.
Consecuencias de no pagar la pensión alimenticia
El impago de la pensión puede derivar en:
- Embargos de cuentas y bienes.
- Ejecución judicial de la deuda.
- Responsabilidad penal por abandono de familia, según el artículo 227 del Código Penal.
Conclusión
La pensión alimenticia es una obligación legal fundamental para el bienestar de los menores. Para evitar conflictos, es recomendable establecer acuerdos claros y, en caso de disputas, contar con asesoría legal especializada.
👉 ¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especializado en Derecho de Familia de tu zona.