Adopción nacional e internacional: diferencias y requisitos
¿Qué es la adopción?
La adopción es un acto jurídico mediante el cual una persona o pareja acoge a un menor como hijo, otorgándole los mismos derechos y deberes que un hijo biológico. Se trata de una medida de protección infantil que garantiza el bienestar del menor cuando no puede permanecer con su familia de origen.
Tipos de adopción
Existen distintos tipos de adopción, dependiendo de la regulación del país:
- Adopción simple: No otorga los mismos derechos que una filiación biológica, pudiendo restringir aspectos como el apellido y la herencia.
- Adopción plena: Otorga al adoptado todos los derechos de un hijo biológico, incluyendo el apellido y derechos hereditarios.
- Adopción monoparental: Permite que una persona soltera adopte un menor, según la legislación del país.
Diferencias entre adopción nacional e internacional
Adopción nacional
La adopción nacional se realiza dentro del mismo país y está sujeta a la legislación local.
Características:
- Requiere que los adoptantes cumplan con los requisitos establecidos por el sistema de protección infantil del país.
- Se prioriza la adopción dentro del territorio nacional para garantizar la estabilidad del menor.
- El proceso puede ser más rápido en comparación con la adopción internacional.
Adopción internacional
La adopción internacional implica la adopción de un menor nacido en otro país y está regulada por acuerdos internacionales como el Convenio de La Haya sobre Adopción Internacional.
Características:
- Implica cumplir con las leyes de ambos países.
- Puede implicar un proceso más largo debido a los trámites y verificaciones internacionales.
- Se busca garantizar la legalidad y protección del menor ante el riesgo de tráfico infantil.
Requisitos para adoptar
Requisitos generales
- Ser mayor de 25 años. En caso de parejas, al menos uno debe cumplir con este requisito.
- Diferencia de edad entre adoptante y adoptado de entre 17 y 45 años.
- Demostrar capacidad psicológica, social y económica para la crianza del menor.
- Presentar una solicitud de adopción y superar un proceso de evaluación por parte de las autoridades competentes.
Requisitos específicos en la adopción internacional
- Cumplir con las regulaciones del país de origen del menor.
- Obtener la certificación de idoneidad por parte del organismo de protección infantil.
- Seguir los procedimientos establecidos por el Convenio de La Haya, si aplica.
¿Se puede revocar una adopción?
La adopción tiene carácter permanente y no puede revocarse salvo en casos excepcionales, como la privación de la patria potestad del adoptante o una impugnación legal fundamentada. En caso de que el adoptado sea mayor de edad, la revocación requiere su consentimiento expreso.
Conclusión
Adoptar es un compromiso legal y emocional que otorga estabilidad y derechos al menor. Tanto la adopción nacional como la internacional requieren cumplir con requisitos estrictos para garantizar el bienestar del niño o adolescente. Si estás considerando adoptar, es recomendable asesorarte con un abogado especializado en derecho de familia para guiarte en el proceso.