LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Extranjería
>
Tarjeta Roja: Guía Completa para Solicitantes de Protección Internacional en España
Consigue tu Abogado especialista en Extranjería
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Extranjería
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Tarjeta Roja: Guía Completa para Solicitantes de Protección Internacional en España

La tarjeta roja, también conocida como documento acreditativo de solicitante en tramitación de protección internacional, es un documento provisional esencial para los extranjeros no comunitarios o apátridas que solicitan protección internacional en España. Este artículo te ofrece una guía completa sobre qué es la tarjeta roja, quién puede obtenerla, cómo tramitarla y cuáles son sus efectos y limitaciones.

Funciones de la Tarjeta Roja

Su función principal es:

  • Garantizar la permanencia legal en España durante el proceso de tramitación.
  • Permitir el acceso a determinados servicios públicos, como educación y sanidad.
  • Asignar un número de identificación para realizar gestiones administrativas, como abrir una cuenta bancaria.

Importante: La tarjeta roja solo tiene validez en territorio español y no autoriza el cruce de fronteras.

Marco Normativo y Regulación

La tarjeta roja se regula principalmente en las siguientes normativas:

  • Ley 12/2009, de 30 de octubre: Regula el derecho de asilo y la protección subsidiaria.
  • Real Decreto 220/2022, de 29 de marzo: Aprueba el Reglamento del sistema de acogida en materia de protección internacional.
  • Ley Orgánica 4/2000 y Real Decreto 557/2011: Establecen las condiciones para la autorización de residencia temporal y el derecho a trabajar.

Estos marcos legales aseguran que los solicitantes de protección internacional reciban un trato justo y que se respeten sus derechos fundamentales durante el proceso.

¿Quién Puede Solicitar la Tarjeta Roja?

La tarjeta roja está destinada a:

  • Extranjeros no comunitarios.
  • Personas apátridas que soliciten protección internacional.
  • Individuos que, debido a temores fundados de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, género, orientación o identidad sexual, o pertenencia a determinados grupos sociales, no pueden o no desean regresar a su país de origen.

Esta protección puede ser solicitada en forma de asilo político o, en casos donde no se cumplan los requisitos para el asilo, mediante la protección subsidiaria.

Proceso de Obtención de la Tarjeta Roja

El procedimiento para obtener la tarjeta roja forma parte integral de la solicitud de protección internacional y se desarrolla en varias fases:

1. Presentación de la Solicitud

  • Plazo: El solicitante debe presentar su solicitud en un plazo máximo de un mes desde su entrada en España o desde que ocurra el hecho que motiva la petición.
  • Lugar: La solicitud se puede presentar en oficinas habilitadas (comisarías, oficinas de extranjería, puestos fronterizos, misiones diplomáticas o centros de internamiento).

2. Entrevista y Documento Blanco

  • Segunda Cita: El solicitante es citado para una entrevista personal donde se expone su caso y se aportan los documentos necesarios.
  • Documento Blanco: Se entrega un resguardo (documento blanco) que garantiza la no expulsión y tiene una vigencia de hasta 9 meses.

3. Admisión a Trámite y Expedición de la Tarjeta Roja

  • Plazo de 30 Días: El órgano competente debe admitir o denegar la solicitud en este periodo.
  • Autorización para Trabajar: Transcurridos 6 meses desde la presentación, si la solicitud sigue en trámite, se autoriza al solicitante a trabajar.
  • Emisión: Una vez finalizados los 9 meses del documento blanco, se expide la tarjeta roja, inicialmente con una validez de 6 meses, renovable sucesivamente hasta la resolución del expediente.

4. Resolución de la Solicitud

  • Aprobación: Si se concede la protección internacional, la tarjeta roja se reemplaza por el documento de identidad de refugiado o el de protección subsidiaria.
  • Denegación: En caso de rechazo, la tarjeta pierde su validez y el solicitante queda en situación irregular, salvo que se le otorgue otra autorización de residencia.

Validez y Renovación de la Tarjeta Roja

La tarjeta roja tiene una validez inicial de 6 meses. Sin embargo, mientras el expediente de protección internacional esté en trámite, su renovación se realiza por períodos adicionales de 6 meses. Es fundamental mantener la vigencia del documento, ya que:

  • Su expiración implica la pérdida de la situación legal en España.
  • Permite la actualización del estatus del solicitante conforme avanza el proceso de asilo.

Derechos y Efectos de la Tarjeta Roja

Contar con la tarjeta roja otorga importantes derechos y beneficios, entre ellos:

  • Permanencia Legal: Garantiza que el solicitante no sea expulsado mientras se resuelve su situación.
  • Acceso a Servicios Públicos: Permite el acceso a la educación, sanidad y otros servicios esenciales.
  • Autorización Laboral: Pasados 6 meses de la solicitud, el titular puede trabajar legalmente en España.
  • Número de Identificación: Facilita la realización de trámites administrativos como la apertura de cuentas bancarias o la matriculación en centros educativos.

¿Qué Ocurre en Caso de Denegación?

Si la solicitud de protección internacional es denegada:

  • La tarjeta roja pierde su validez inmediatamente.
  • El solicitante pasa a estar en situación irregular en España, a menos que cumpla con otros requisitos para obtener una autorización de residencia conforme a la normativa de extranjería.

Conclusión

La tarjeta roja es una herramienta crucial para quienes solicitan protección internacional en España, ya que asegura una situación legal provisional y el acceso a derechos básicos durante el proceso de asilo. Conocer sus requisitos, procedimientos y efectos es fundamental para los solicitantes y sus asesores legales.

Si necesitas asesoramiento contacta ahora con un abogado especialista en derecho de extranjería.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.