Reagrupación familiar en España: guía completa para extranjeros
La reagrupación familiar en España es un procedimiento que permite a los extranjeros residentes en el país traer a sus familiares directos para vivir con ellos. Se trata de un derecho regulado por la legislación española, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se sigan los pasos establecidos por la normativa de extranjería.
En esta guía completa, te explicamos qué es la reagrupación familiar, qué familiares puedes reagrupar, los requisitos, el procedimiento de solicitud y cómo renovarla.
¿Qué es la reagrupación familiar y quién puede solicitarla?
La reagrupación familiar es una autorización de residencia temporal que permite a un extranjero residente en España traer a sus familiares directos.
¿Quién puede solicitar la reagrupación familiar?
El solicitante debe ser un extranjero con residencia legal en España, haber renovado su autorización de residencia y contar con los recursos económicos suficientes para mantener a su familia.
Normativa que regula la reagrupación familiar
Este derecho está regulado por varias leyes y normativas:
- Directiva 2003/86/CE del Consejo de la Unión Europea sobre el derecho a la reagrupación familiar.
- Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
- Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011), que desarrolla los artículos 52 a 58 sobre reagrupación familiar.
¿Qué familiares se pueden reagrupar?
Según el artículo 17 de la Ley de Extranjería, los familiares que pueden ser reagrupados son:
- Cónyuge o pareja de hecho registrada en España.
- Hijos menores de 18 años o con discapacidad (incluyendo los hijos del cónyuge o pareja de hecho).
- Ascendientes (padres y suegros) mayores de 65 años, cuando dependan económicamente del reagrupante. En casos excepcionales, se puede reagrupar a ascendientes menores de 65 años por razones humanitarias.
- Menores bajo tutela legal del reagrupante, cuando sean menores de 18 años o tengan una discapacidad que les impida valerse por sí mismos.
Requisitos para la reagrupación familiar
Para poder reagrupar a un familiar en España, el reagrupante debe cumplir con los siguientes requisitos:
Residencia legal y renovada
- Debe haber residido legalmente en España al menos un año y contar con una autorización de residencia renovada por al menos otro año más.
- Para reagrupar a ascendientes, se requiere residencia de larga duración (mínimo 5 años en España).
Ingresos económicos suficientes
- Se exige contar con ingresos equivalentes al 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- Por cada familiar adicional, se debe sumar un 50% extra del IPREM.
No tener antecedentes penales ni prohibición de entrada en España
- Ni el reagrupante ni el familiar reagrupado deben contar con antecedentes penales en España ni en los países donde hayan residido en los últimos 5 años.
Disponer de vivienda adecuada
- Se debe acreditar que se dispone de una vivienda en condiciones adecuadas para alojar al familiar reagrupado.
Trabajo y asistencia sanitaria
- Se debe demostrar que se tiene un empleo (por cuenta propia o ajena) o recursos suficientes para mantenerse y garantizar asistencia sanitaria al familiar reagrupado.
Procedimiento y documentación necesaria
1. Solicitud de autorización en España
El proceso comienza con el reagrupante, quien debe:
- Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de su provincia.
- Completar el formulario EX-02 y pagar la tasa 790 correspondiente.
- Adjuntar documentos como:
- Pasaportes del reagrupante y reagrupado.
- Justificantes de ingresos y contrato de trabajo.
- Acreditación del vínculo familiar.
- Certificado de vivienda adecuada.
2. Trámite del visado en el país de origen
Si la solicitud es aprobada, el familiar reagrupado debe:
- Solicitar un visado de residencia en el consulado español de su país.
- Presentar la resolución favorable junto con la documentación requerida.
- Una vez concedido, tiene 2 meses para recoger el visado y 3 meses para viajar a España.
3. Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Una vez en España, el reagrupado debe:
- Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro del primer mes.
- Acudir a una comisaría de Policía Nacional para la toma de huellas.
Renovación de la reagrupación familiar
La tarjeta de residencia por reagrupación familiar tiene una duración determinada y debe renovarse antes de su vencimiento.
- La renovación debe solicitarse junto con la del reagrupante y el resto de familiares reagrupados.
- Se deben acreditar nuevamente los medios económicos suficientes y la vivienda adecuada.
- Una vez obtenida la residencia de larga duración, el reagrupado podrá renovar su residencia de forma independiente.
Conclusión
La reagrupación familiar en España es un proceso clave para garantizar la unidad familiar de los extranjeros residentes en el país. Sin embargo, requiere cumplir con ciertos requisitos, seguir un procedimiento administrativo y presentar documentación específica.
Si necesitas asesoramiento profesional, lo ideal es consultar con un abogado especializado en extranjería para facilitar el trámite y evitar errores que puedan retrasar o impedir la reagrupación.