LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Extranjería
>
Ius sanguinis: Qué es y cómo funciona la nacionalidad por derecho de sangre en España
Consigue tu Abogado especialista en Extranjería
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Extranjería
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Ius sanguinis: Qué es y cómo funciona la nacionalidad por derecho de sangre en España

El ius sanguinis, también conocido como derecho de sangre, es el principal criterio legal para la adquisición de la nacionalidad española de origen. En virtud de este principio, una persona adquiere automáticamente la nacionalidad de sus progenitores, independientemente del país donde haya nacido.

¿Qué es el ius sanguinis?

El término ius sanguinis proviene del latín y significa literalmente “derecho de sangre”. Este principio jurídico establece que la nacionalidad se transmite por filiación, es decir, a través de los padres. No importa el lugar de nacimiento del hijo; si uno de sus progenitores es nacional de un determinado país, el hijo también lo será.

Este criterio se contrapone al ius soli o “derecho del suelo”, en el que la nacionalidad se adquiere por haber nacido en el territorio de un país. Aunque ambos sistemas conviven en diferentes legislaciones del mundo, el ius sanguinis es el criterio prioritario en España.

¿Cómo se aplica el ius sanguinis en España?

Nacionalidad española por filiación directa

Según el artículo 17.1.a) del Código Civil español, son españoles de origen los hijos de padre o madre españoles, sin importar dónde haya nacido el menor.

Artículo 17.1.a) del Código Civil: “Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles”.

Esto significa que no es necesario nacer en España para ser considerado español de origen: basta con que al menos uno de los progenitores sea español al momento del nacimiento.

¿Se aplica siempre el ius sanguinis?

Sí. Siempre que al menos uno de los padres tenga la nacionalidad española, se aplicará automáticamente el ius sanguinis, incluso si el niño ha nacido fuera de España. El criterio del ius soli solo se aplica en los casos en que ninguno de los progenitores tenga nacionalidad española, y bajo ciertas condiciones.

Derechos adquiridos por el ius sanguinis

Obtener la nacionalidad española por derecho de sangre conlleva no solo el reconocimiento legal como ciudadano, sino también una serie de derechos y deberes:

  • Derecho a obtener pasaporte español.
  • Ejercicio de los derechos civiles y políticos.
  • Derecho a residir, estudiar y trabajar en España y la Unión Europea.
  • Acceso gratuito a la sanidad y educación pública.
  • Protección diplomática en el extranjero.
  • Obligación de contribuir al sistema tributario.
  • En ciertos casos, obligaciones militares (según la legislación vigente).

Ius sanguinis en casos de adopción

Hijos adoptados menores de edad

Si una persona menor de edad es adoptada por un padre o madre con nacionalidad española, adquiere automáticamente la nacionalidad española gracias al principio de ius sanguinis.

Hijos adoptados mayores de edad

En el caso de adopciones realizadas cuando el adoptado ya ha cumplido los 18 años, no existe una atribución automática. En su lugar, el adoptado tiene un derecho de opción, que debe ejercerse en un plazo de dos años desde la adopción.

Este derecho permite solicitar la nacionalidad española de origen, pero no tiene efectos retroactivos desde el nacimiento.

¿Qué ocurre si la filiación no está determinada al nacer?

Puede darse el caso de que la filiación (es decir, el reconocimiento legal de quiénes son los padres) no esté determinada en el momento del nacimiento, por ejemplo, si el padre español no reconoce al hijo hasta años después.

El Código Civil contempla esta situación en el artículo 17.2:

Artículo 17.2 del Código Civil: “La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se produzca después de los dieciocho años de edad, no son por sí solos causa de adquisición de la nacionalidad española.”

En estos casos:

  • Si la filiación se reconoce antes de los 18 años, el hijo obtiene automáticamente la nacionalidad española.
  • Si la filiación se determina después de los 18 años, el hijo tendrá un derecho de opción por un plazo de 2 años desde esa determinación.

Conclusión

El ius sanguinis es el fundamento legal clave para determinar la nacionalidad española de origen. Su aplicación prioritaria en España garantiza que los hijos de padres españoles puedan acceder automáticamente a la nacionalidad, independientemente de su lugar de nacimiento, y con ello a todos los derechos y obligaciones que conlleva ser ciudadano español.

¿Necesitas un abogado experto en extranjería?

Si necesitas asesoría sobre adquisición de nacionalidad, filiación o procedimientos de extranjería, te ayudamos a encontrar un abogado especializado en derecho de extranjería en tu zona.

🔍 Buscar abogado de extranjería

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.