LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Extranjería
>
Arraigo para la formación en España: Guía completa 2025
Consigue tu Abogado especialista en Extranjería
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Extranjería
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Arraigo para la formación en España: Guía completa 2025

El arraigo para la formación es un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite a personas extranjeras no comunitarias regularizar su situación en España a través de la formación profesional. Es una excelente vía para quienes buscan integrarse legalmente en el país y, a largo plazo, acceder al mercado laboral.

¿Qué es el arraigo para la formación?

Este tipo de arraigo permite obtener una residencia de 12 meses a quienes hayan vivido de forma continuada en España durante al menos dos años y se comprometan a realizar una formación reglada para el empleo.

A diferencia de otros tipos de residencia, no habilita para trabajar directamente, pero abre el camino a un permiso de trabajo una vez completada la formación.

Requisitos para solicitar el arraigo para formación

Para acceder a este permiso, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residencia continuada en España durante los últimos 2 años, sin ausencias superiores a 90 días.
  • Ausencia de antecedentes penales en los últimos 5 años.
  • Compromiso de realizar una formación reglada para el empleo.
  • Presentar el modelo EX-10, pasaporte vigente, certificado de empadronamiento, antecedentes penales y declaración responsable de formación.

Tipos de formación válidos

Existen cinco tipos de formación que permiten solicitar este tipo de arraigo:

  • Certificados de profesionalidad.
  • Cursos con certificación de aptitud técnica o habilitación profesional.
  • Formación de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE, SOC).
  • Cursos de actualización o mejora de competencias.
  • Microcredenciales.

La formación debe iniciarse en un plazo máximo de 3 meses desde la concesión del permiso.

¿Cómo se presenta la solicitud?

Puedes presentar tu solicitud de dos maneras:

  1. Electrónicamente, a través de la Plataforma Mercurio (requiere certificado digital).
  2. Presencialmente, en la oficina de extranjería correspondiente (con cita previa).

La solicitud debe ser presentada por el interesado si es mayor de 16 años o por su representante legal si es menor.

¿Qué ocurre después de finalizar la formación?

Una vez completada la formación, se puede solicitar una autorización de residencia y trabajo de 2 años, siempre que se cuente con un contrato laboral vinculado a los estudios realizados y que garantice al menos el salario mínimo interprofesional.

Conclusión

El arraigo para la formación es una oportunidad legal y estratégica para quienes buscan regularizar su situación en España y acceder a un empleo. Este proceso no solo beneficia al solicitante, sino también a sectores productivos que demandan mano de obra cualificada.

Para saber más sobre el arraigo en general y cómo solicitarlo, haz click aquí.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especializado en Derecho de Extranjería.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.