LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
¿Qué es una carta de reclamación de deuda y cómo redactarla correctamente?
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es una carta de reclamación de deuda y cómo redactarla correctamente?

Una carta de reclamación de deuda es un documento formal que se envía al deudor para notificarle la existencia de una deuda pendiente y advertirle de posibles acciones legales si no se realiza el pago en el plazo indicado. Se trata de una herramienta eficaz para intentar resolver el impago de forma amistosa antes de acudir a los tribunales.

¿Cuándo se debe enviar una carta de reclamación de deuda?

El envío de esta carta dependerá del tipo de empresa y del volumen de impagados que gestione:

Empresas grandes

Las grandes empresas suelen manejar numerosos impagos, por lo que es inviable negociar de manera individual cada deuda. En estos casos, es recomendable enviar cartas de reclamación de forma sistemática, detallando el origen, importe y plazo de pago de la deuda. A menudo, los impagos se deben a simples errores o desconocimiento por parte del deudor.

Autónomos y pequeñas empresas

En estos casos, lo habitual es intentar primero una solución amistosa informal. Si los intentos fracasan, se debe recurrir al envío formal de la carta de reclamación como último paso antes de iniciar acciones judiciales.

¿Por qué es importante enviar esta carta?

Una carta de reclamación de deuda cumple dos funciones principales:

  • Agotar la vía amistosa, demostrando buena fe antes de acudir a los tribunales.
  • Interrumpir el plazo de prescripción de la deuda, especialmente cuando existe riesgo de que se pierda el derecho a reclamarla judicialmente.
  • Actualmente, no es necesario acreditar la recepción, basta con demostrar que se envió al destinatario correcto.

¿Qué medios se pueden usar para enviar la reclamación?

Medios telemáticos: email o WhatsApp

Estos métodos son válidos, pero presentan problemas probatorios, ya que puede ser difícil demostrar que el mensaje fue recibido por la persona adecuada. En algunos casos, se recomienda acompañarlos de un acta notarial que certifique su contenido y envío.

Correo ordinario, certificado o burofax

Estas opciones son más formales y seguras:

  • Burofax: tradicionalmente el medio más fiable, ya que certifica el envío y la recepción.
  • Correo certificado con acuse de recibo: también garantiza la trazabilidad del envío.
  • Correo ordinario: menos formal, pero suficiente si se puede demostrar que se dirigió al destinatario correcto.
  • Según la jurisprudencia actual, lo importante no es tanto que el deudor reciba la carta, sino que el acreedor pueda probar su intención de cobrar la deuda.

¿Qué debe incluir una carta de reclamación de deuda?

Una carta de este tipo debe ser clara, formal y contener la siguiente información:

  • Datos identificativos de las partes: nombre completo, DNI/NIF y dirección tanto del acreedor como del deudor.
  • Origen de la deuda: explicación breve sobre los servicios prestados o productos entregados, con fecha y número de factura.
  • Importe exacto de la deuda: incluyendo intereses legales si corresponde.
  • Cuenta bancaria para el pago: facilitar un número de cuenta donde se pueda abonar la deuda.
  • Consecuencias legales: advertir del inicio de acciones judiciales si no se abona la deuda en el plazo estimado.
  • Datos de contacto: ofrecer una vía para resolver el conflicto de forma amistosa (teléfono, correo electrónico, etc.).

¿Se puede enviar una carta de reclamación sin abogado?

Sí, cualquier persona o empresa puede redactar y enviar esta carta sin necesidad de estar representado por un abogado. Sin embargo, si se pretende iniciar un procedimiento judicial, es recomendable que el requerimiento sea redactado o firmado por un abogado, ya que esto le confiere mayor formalidad y peso legal.

En cualquier caso, si se envió una carta inicialmente sin abogado, siempre se puede reenviar posteriormente una versión firmada por un profesional legal.

¿Necesitas ayuda con una reclamación de deuda?

Si estás buscando abogados especialistas en reclamación de deudas, podemos ayudarte. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España para ofrecerte asesoramiento personalizado y soluciones efectivas.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.