LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
¿Qué es la Apostilla de La Haya y para qué sirve?
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué es la Apostilla de La Haya y para qué sirve?

La Apostilla de La Haya es un procedimiento legal que permite validar documentos públicos entre países firmantes del Convenio de La Haya. Gracias a esta apostilla, cualquier documento emitido en un país puede ser reconocido en otro sin necesidad de trámites consulares adicionales, siempre que ambos formen parte del convenio, que ya cuenta con 133 Estados miembros.

Esta validación internacional es indispensable para facilitar trámites como estudios, herencias, contratos o procesos judiciales fuera del país de origen del documento.

¿Qué documentos se pueden apostillar?

Pueden apostillarse todos los documentos emitidos por entidades del Estado, incluyendo:

  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
  • Títulos universitarios y certificados académicos.
  • Documentos notariales como poderes y contratos.
  • Certificados administrativos expedidos por órganos oficiales.
  • Registros públicos y certificaciones de Fe de Vida.

También pueden apostillarse documentos de instituciones como el Ministerio Público, secretarías oficiales y organismos descentralizados.

¿Qué documentos no se pueden apostillar?

Algunos documentos están exentos de apostilla según su origen o por acuerdos internacionales específicos:

  • Documentos emitidos por embajadas y consulados.
  • Certificados aduaneros relacionados con operaciones privadas.
  • Certificados penales entre países de la Unión Europea.
  • Documentación excluida por convenios bilaterales o multilaterales.

Casos comunes en los que se solicita la Apostilla

La Apostilla de La Haya es frecuente en diversos trámites, entre ellos:

  • Reconocimiento de títulos académicos en el extranjero.
  • Trámites de herencia o compraventa de propiedades fuera del país.
  • Autorización para que un tercero actúe en nombre del interesado en otro país.
  • Validación de poderes notariales para operaciones comerciales.
  • Justificación de residencia y Fe de Vida para cobros de pensiones en el extranjero.

Empresas también la utilizan para contratar representación legal en otros territorios donde no tienen presencia física.

¿Cómo se tramita la Apostilla de La Haya?

1. Verificación previa del documento

Antes de apostillar, se debe legalizar y certificar el documento según su naturaleza. Algunos ejemplos:

  • Títulos universitarios: Ministerio de Educación o Consejerías Autonómicas.
  • Certificados de tráfico y seguridad: Ministerio del Interior.
  • Registros de propiedad o mercantiles: Colegio de Registradores.
  • Documentos bancarios: Departamento de Cuentas Corrientes.
  • Documentación aeronáutica o marítima: Ministerio de Fomento.

Para otros documentos, se puede acudir al Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.

2. Solicitud de la apostilla

Una vez certificado el documento, se puede apostillar de forma presencial o por correo electrónico. Las autoridades competentes son:

  • Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.
  • Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
  • Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia (incluyendo Ceuta y Melilla).

¿Qué países forman parte del Convenio de La Haya?

El Convenio de La Haya se firmó el 5 de octubre de 1961. Entre los países fundadores se encuentran:

  • España, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y Andorra en Europa.
  • México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay en América Latina.

Hoy en día, 133 países son miembros del tratado. Algunos de los más recientes en adherirse son Marruecos, Paraguay, Chile y Nicaragua.

Conclusión

La Apostilla de La Haya facilita la validez internacional de documentos públicos y privados, eliminando trámites largos y complejos. Si necesitas presentar un documento en el extranjero, este procedimiento puede ser imprescindible.

¿Necesitas un abogado especialista en Derecho Civil?

Te ayudamos a encontrar un abogado civilista de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de colaboradores en toda España para ayudarte con tus trámites legales.

👉 Busca abogado civil aquí

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.