Oferta vinculante confidencial: Qué es y cómo funciona
¿Qué es la oferta vinculante confidencial?
La oferta vinculante confidencial es un mecanismo legal previsto en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, para resolver controversias de manera extrajudicial. Consiste en una propuesta formal, confidencial e irrevocable que una parte realiza a la otra con el fin de solucionar un conflicto antes de acudir a la vía judicial.
Esta oferta es un requisito previo obligatorio (requisito de procedibilidad) para poder reclamar ante los tribunales, ya que promueve la resolución amistosa y eficiente de disputas.
Regulación legal de la oferta vinculante confidencial
La oferta vinculante confidencial está regulada en el artículo 17 de la Ley Orgánica 1/2025, dentro del capítulo dedicado a los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional. Esta ley busca mejorar la eficiencia del sistema judicial impulsando métodos extrajudiciales.
Características principales de la oferta vinculante confidencial
1. Vinculante
Una vez aceptada, la oferta obliga legalmente a ambas partes a cumplir sus términos, sin posibilidad de retractación.
2. Confidencial
El contenido de la oferta debe mantenerse en secreto entre las partes, sus abogados y cualquier tercero neutral interviniente, quienes están sujetos a la obligación de secreto profesional.
3. Irrevocable
La oferta no puede modificarse ni retirarse desde el momento en que se formula, ni tampoco una vez aceptada.
4. Sujeta a caducidad
Si la oferta no es aceptada dentro de un plazo máximo de un mes (o el plazo acordado), decae y las partes pueden acudir a los tribunales.
Ámbitos de aplicación y limitaciones
La oferta vinculante confidencial puede usarse para resolver la mayoría de los conflictos civiles y mercantiles, siempre que las partes tengan capacidad para disponer de los derechos en cuestión.
No obstante, quedan excluidos:
- Derechos indisponibles o excluidos expresamente por la ley.
- Tutela civil de derechos fundamentales, donde no es obligatorio su uso previo.
Funcionamiento de la oferta vinculante confidencial
Cualquier parte en conflicto puede presentar esta oferta, que debe constar con claridad: identidad del oferente, fecha y forma de recepción, y su contenido.
En caso de aceptación, el acuerdo es vinculante y ejecutivo, pudiendo ser ejecutado sin necesidad de juicio, si se eleva a escritura pública o se homologa judicialmente.
Si se rechaza o no se acepta en plazo, la parte oferente puede acudir a los tribunales acreditando solo que envió y que fue recibida la oferta, sin revelar su contenido.
Importancia para acudir a la vía judicial
La oferta vinculante confidencial es un paso previo obligatorio para poder demandar judicialmente. Si no se prueba que se intentó esta vía, la demanda será inadmitida.
Además, el acuerdo alcanzado tiene valor probatorio y puede evitar litigios futuros sobre el mismo objeto.
¿Necesitas un abogado especialista en derecho civil para asesorarte en estos procesos?
Te ayudamos a encontrar un profesional de confianza en tu zona.