¿Qué es el phishing bancario y cómo reclamar tu dinero?
El phishing bancario es una forma de estafa en la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de bancos u otras entidades para engañar a las personas y obtener sus datos bancarios. El objetivo: robar dinero de cuentas y tarjetas.
¿Cómo funciona el phishing bancario?
Los estafadores envían mensajes falsos por email, SMS, WhatsApp, redes sociales o llamadas haciéndose pasar por tu banco o empresa de mensajería. Estos mensajes suelen incluir enlaces o formularios que te piden contraseñas, números de cuenta o incluso transferencias de dinero.
Para convencerte, usan tácticas como:
- Mensajes urgentes con amenazas de bloqueo de cuenta.
- Formatos idénticos a los oficiales.
- Solicitudes de verificación de datos por supuestos problemas técnicos.
¿Cómo evitar caer en el engaño?
Sigue estas recomendaciones clave:
- Desconfía de cualquier mensaje que te pida datos personales.
- No hagas clic en enlaces sospechosos ni rellenes formularios no verificados.
- Verifica siempre llamando directamente a tu banco.
- Recuerda: ninguna entidad seria solicita información confidencial por estos medios.
¿Qué hacer si ya has sido víctima?
- Cambia tus contraseñas de inmediato.
- Contacta con tu banco y reporta el fraude.
- Guarda todos los mensajes y pruebas.
- Denuncia el caso ante la policía y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
¿Quién responde por el dinero robado?
Según el Real Decreto-ley 19/2018, el banco debe devolver el importe de operaciones no autorizadas, salvo que demuestre que hubo negligencia grave por parte del cliente.
Además, el Tribunal Supremo ha establecido que el banco debe probar que la operación fue autorizada y segura.
¿Tu banco no quiere devolverte el dinero?
En indemniza.me somos especialistas en reclamar por estafa de phishing bancario. Si el banco se niega a asumir su responsabilidad, te ayudaremos a recuperar tu dinero.